España ya cuenta (por fin) con su propia academia de jóvenes científicos

Se suma así a las treinta y siete academias nacionales constituidas en el mundo
Academia Joven de España

Con el fin de representar y dar visibilidad a los científicos en sus primeras etapas, preferentemente en el ámbito de las ciencias experimentales, el Consejo de Ministros ha aprobado ayer la creación de la Academia Joven de España.

Además, actuará como nexo con los jóvenes científicos que realizan su trabajo en el extranjero, ya que parte de sus miembros podrán ser españoles que investigan fuera de nuestro país. Incluso se quiere fomentar el desarrollo de nuevos enfoques con el fin de resolver problemas de importancia nacional e internacional.

El perfil al que se dirige esta entidad, que nace como corporación científica de derecho público de ámbito nacional, es a aquellos profesionales en torno a los 40 años de edad y a los 12 años a partir de la consecución del título de doctor. “Se entiende por científico joven aquel que ha alcanzado la madurez y que está al inicio de su carrera investigadora independiente”, señalan desde el Ministerio que encabeza Pedro Duque, propulsor de esta medida.

Se establece un límite de cinco años como plazo máximo para ser miembro de dicha entidad. Se quiere así dar entrada a los científicos de generaciones sucesivas y asegurar la juventud de sus académicos.

Este nuevo organismo, dotado de personalidad jurídica propia, estará constituido por cincuenta académicos de número, con el grado de doctor o título equivalente, por académicos correspondientes –exmiembros- y académicos de honor.

Antecedentes

España sigue así la línea marcada hace nueve años, en Berlín, cuando se creó la Academia Joven Global para ser la voz de los jóvenes científicos del mundo. Se quería así fomentar la colaboración para abordar temas de importancia a nivel mundial centrados en la ciencia, la educación y la investigación. Reúne a 200 jóvenes y relevantes científicos, con una media de 35 años de edad, procedentes de 58 países; y apoya la creación de academias jóvenes nacionales.

A esta iniciativa le siguió la creación de la Academia Joven de Europa, en 2012. En la actualidad, hay ya treinta y siete academias jóvenes nacionales constituidas en el mundo, que aportan nuevas formas de entender, dinamizar y comunicar la investigación.

En octubre de 2014, cinco miembros españoles de la Academia Joven Global constituyeron una Comisión Gestora para promover la creación de la Academia Joven de España, que ayer se ha materializado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.