Estos son los 12 proyectos ganadores de la iniciativa del MIT y "La Caixa" Foundation SEED FUND

Los proyectos seleccionados pertenecen al campo de la salud, la economía global y la energía
MIT La Caixa ganadores

Investigar la variabilidad de las células madre del cáncer para abrir nuevas vías de tratamiento; cuantificar la respuesta de la vegetación frente al cambio climático con modelos estadísticos; o indagar en la electricidad atmosférica a través de la utilización de pequeños vehículos aéreos no tripulados.

Estas son algunas de las iniciativas seleccionadas de un total de 12 proyectos ganadores de la tercera convocatoria del programa MIT-Spain “La Caixa” Foundation SEED FUND. El comité de expertos, formado por más de 100 profesores del MIT, ha seleccionado cuatro proyectos del campo de la salud, cuatro de la economía global y cuatro de la energía. Pertenecen a varias comunidades: Aragón (1), Cataluña (5), Madrid (4), Murcia (2), País Vasco (1) y Valencia (1).

La convocatoria está dotada con más de 300.000 euros que irán destinados a subvencionar los viajes y las estancias de los investigadores en España y Boston para que puedan echar a andar sus proyectos de investigación.

Este programa busca impulsar la interrelación entre los grupos de investigación de excelencia españoles y los del MIT. También pretende incrementar la visibilidad de la investigación española entre los profesores, investigadores y estudiantes del MIT, así como crear vínculos sólidos entre investigadores de ambos países. Desde su puesta en marcha en 2017, son ya 36 los proyectos que se están desarrollando gracias a esta iniciativa.

Salud

Estudiar la variabilidad de las células madre del cáncer para abrir nuevas vías de tratamiento. Miguel Beato y Roni Wright (Centro de Regulación Genómica, CRG), y William Thilly (MIT). Este proyecto tiene como objetivo determinar si las células metacariotas (potenciales impulsoras de las células madre cancerosas) usan la vía de síntesis nuclear de ATP (molécula adenosín trifosfato que permite almacenar e intercambiar energía para diversas funciones dentro de la célular) para la supervivencia. Esto podría conducir al diseño de un fármaco para ayudar a los pacientes de cáncer metastásico.

Preparando nuestros datos para ayudar a más pacientes: compartir es mejorar en cuidados intensivos. Antonio Núñez Reiz, Miguel Sánchez García y Ángel Luis del Rey Mejías (Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid), y Leo Anthony Celi (MIT). El objetivo del proyecto es traducir a un formato común los datos de la historia clínica electrónica de los pacientes del Clínico San Carlos, para que puedan ser utilizados, junto con datos de otros hospitales, para obtener conclusiones que puedan beneficiar a todos los pacientes.

Administración local de fármacos para evitar infecciones y mejorar la regeneración del hueso después de una intervención quirúrgica. Salvador Borrós (Instituto Químico de Sarrià) y Natalie Artzi (MIT). La osteomielitis postraumática es una de las complicaciones más graves observadas en traumatología. Para solucionar este problema, el proyecto pretende desarrollar un parche autoadhesivo, que se pueda colocar directamente en el momento de la intervención quirúrgica, con dos tipos de nanopartículas.

Fusión de vesículas artificiales: desde sus fundamentos hasta sus aplicaciones. Laura Rodríguez Arriaga (Universidad Autónoma de Madrid, UAM) y Alfredo Alexander Katz (MIT). La fusión de vesículas es un fenómeno clave en muchos procesos biológicos, incluyendo la comunicación neuronal en cerebro y músculos. Inspirados por este complejo, los científicos proponen una combinación sinérgica de computación (MIT) y experimentos (UAM) para diseñar un complejo artificial, basado en nanotecnología, que pueda inducir fusión de vesículas de forma rápida y controlada.

Economía

Usar analítica de aprendizaje en juegos para el aprendizaje en la evaluación de competencias clave para el siglo XXI. José Antonio Ruipérez Valiente (Universidad de Murcia) y Baltasar Fernández Manjón (Universidad Complutense de Madrid), y Yoon Jeon Kim (MIT Playful Journey Lab) y Eric Klopfer (MIT). La iniciativa combina analíticas de aprendizaje e inteligencia artificial con algunos de los juegos educativos para generar algoritmos que permitan medir algunas de estas competencias clave, como la creatividad, la persistencia o la capacidad de razonamiento especial, a través de dichos juegos interactivos.

José Antonio Ruipérez Valiente, de la Universidad de Murcia, uno de los propulsores del proyecto Usando analítica de aprendizaje en juegos, de la tercera convocatoria MIT-Spain ”la Caixa” Foundation Seed Fund. Fundación "La Caixa".

Analítica de aprendizaje sobre MOOC en entornos globales y regionales analizando la variabilidad entre plataformas y nacionalidades. José Antonio Ruipérez Valiente (Universidad de Murcia) y Justin Reich (MIT Teaching Systems Lab). Este trabajo, a través de una red de instituciones e investigadores con acceso a datos de cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés), busca definir un formato de datos común y aplicar el mismo análisis de forma paralela a todas las plataformas que forman parte de esta red. El objetivo es explorar los comportamientos de los estudiantes en estas distintas plataformas dependiendo de su contexto educacional.

Cuantificar la respuesta de la vegetación ante el cambio climático mediante modelos estadísticos. David Chaparro (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC), Mercedes Vall-llossera (UPC) y Maria Piles (Universidad de Valencia), y Dara Entekhabi (MIT). Este proyecto desarrollará modelos estadísticos para investigar la respuesta de la vegetación ante fenómenos climáticos extremos. Concretamente, aplica alta tecnología de satélites de observación de la Tierra con sensores de microondas, ópticos y láser para medir el contenido de agua en los suelos y la vegetación, y la actividad fotosintética de las plantas y su biomasa, y así caracterizar la cubierta vegetal y su crecimiento.

El espacio también se congestiona: dar un acceso libre y equitativo a este recurso a futuras generaciones. Martín Avendaño y David Arnas (Universidad de Zaragoza), y Richard Linares y Miles Lifson (MIT). El espacio alrededor de la Tierra es utilizado actualmente en muchas aplicaciones: comunicación, sistemas de posicionamiento global, meteorología y vigilancia terrestre, entre otras. El objetivo de este proyecto es definir dentro de ese espacio un conjunto grande de posiciones admisibles que no interfieran entre sí.

Energía

Diseño de dispositivos electrónicos integrables para computadores cuánticos. Sergio Valenzuela (Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, ICN2) y William Oliver (MIT). Este proyecto tiene como objetivo diseñar y crear prototipos de un tipo diferente de circulador, basado en unos materiales dotados de características muy interesantes: los aisladores topológicos. Se probarán distintas combinaciones de estos materiales para descubrir qué estructura cumple mejor con los requisitos para su aplicación en procesadores cuánticos. 

Pequeños vehículos aéreos no tripulados para la investigación sobre electricidad atmosférica. Joan Montanyà (UPC) y Carmen Guerra-Garcia (MIT). Los pequeños vehículos aéreos no tripulados (UAV, del inglés unmanned aerial vehicle) son una plataforma única para estudiar los efectos eléctricos de la atmósfera en vehículos aéreos y estructuras elevadas. Estudiar estos fenómenos es relevante, ya que son precursores de descargas de rayos dañinos durante las tormentas, y contribuyen a la degradación a largo plazo de los materiales compuestos.  En este proyecto, los investigadores proponen usar UAV para estudiar las descargas eléctricas de corona y la carga eléctrica en un avión pequeño y en palas de aerogeneradores.

Catalizadores heterogéneos para una producción sostenible de precursores de plásticos. Iker Agirrezabal-Telleria (Universidad del País Vasco) y Mircea Dincă (MIT). Un diseño correcto de catalizadores es esencial en la ingeniería de la reacción en la industria química. Este proyecto pretende buscar sinergias entre ambos equipos de investigación en el diseño de catalizadores metal-orgánico estructurados (MOF, del inglés metal-organic framework).

Iker Agirrezabal-Telleria, de la Universidad del País Vasco, uno de los responsables del proyecto 'Catalizadores heterogéneos para una producción sostenible de precursores de plásticos'. Foto: Fundación "La Caixa".

Mejora de la calidad de la biomasa como combustible. Antonio Soria Verdugo (Universidad Carlos III de Madrid) y Ahmed F. Ghoniem (MIT). El objetivo fundamental es permitir el uso a nivel local de esta tecnología, lo que posibilitaría llevar a cabo la torrefacción de biomasa en zonas cercanas a las de su producción, con el consiguiente ahorro en transporte. Asimismo, acercar el procesado de combustible a la generación de biomasa permitiría a agricultores y ganaderos transformar sus residuos en combustibles de calidad.

Deja un comentario

Especiales