Artesanos “de toda la vida” en el mundo digital

Faberin artesania digital

La compañía Faberin, asociada al Centro de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), ha creado una plataforma digital para comercializar mobiliario y elementos de decoración creados por diseñadores artesanales y elaborados bajo demanda por makers. Estos, según Faberin, "utilizan herramientas de tecnología 4.0 para aportar valor a cada creación y posicionar al artesano en la nueva economía·. La iniciativa cuenta ya con 400 colaboradores, entre ellos, el arquitecto madrileño Pablo Carballal, referente internacional, que compagina su profesión con el diseño de muebles y complementos.

“Los diseñadores artesanales están agradecidos con esta herramienta porque se está dando visibilidad y salida a su creatividad, además, son ellos mismos quienes establecen su porcentaje de royalties. En cuanto a los makers, les estamos ofreciendo la oportunidad de incrementar sus ingresos elaborando productos exclusivos y cada uno fija el precio por su trabajo. Nosotros nos encargamos de la comercialización del producto final”, explica Vicente Cánovas Conesa, empresario de la decoración que, junto a su socio Nacho Tortosa, ingeniero industrial de automoción, han puesto en marcha una idea de negocio atraídos por las nuevas tecnologías.

De esta manera, los artesanos “de toda la vida” se han sumado a la economía colaborativa para llegar a los amantes del arte aplicado a mobiliario, lámparas y demás artículos de decoración. Así, los artistas diseñan sus creaciones, mientras que los makers producen los artículos bajo demanda del cliente mediante el uso de impresoras 3D, moldeado y máquinas de control numérico para cortar y grabar madera o metal, entre otros materiales.

Según Cánovas, “los diseñadores nos facilitan los planos a nosotros con las instrucciones a seguir para elaborar sus creaciones, además de aportarnos el título de la obra, una pequeña historia e información sobre el proceso de realización. Los proyectos son vistos por los makers, quienes eligen libremente el producto que desea hacer y establece el precio final, también hay quienes destinan sus ingresos a oenegés”.

La plataforma digital entró en funcionamiento a primeros de este año, donde se cuenta ya con 300 diseñadores, además de acogerse a más de 100 makers. Todos ellos proceden de diferentes partes del mundo, como puede ser España, Italia, México o Japón.

Especiales