Fabrican un brazo hidráulico de bajo coste, silencioso y de bajo consumo

brazo hidraulico CEU

6 placas de madera, 22 jeringuillas y 14 metros de tubo de plástico. Con estos elementos, dos alumnos del Grado de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU han desarrollado un brazo hidráulico capaz de realizar los mismos movimientos que un brazo humano, sin apenas consumo de energía y sin hacer ruido. El dispositivo, cuyo coste no supera los 80 euros, tiene unas dimensiones similares a las de una extremidad humana.

Gastón Sanglier, profesor titular de Arquitectura y Diseño de esta universidad, ha explicado que el brazo hidráulico desarrollado por los dos alumnos “destaca por presentar movimientos muy continuos y silenciosos debido a la poca inercia de sus partes móviles”. Imitan los que realizan los brazos humanos, e incluso pueden ir más allá porque gira sobre su propio eje y puede hacer los movimientos en rotación. Asimismo, “su consumo energético es nulo y está realizado con materiales reciclables. Su peso también es considerablemente menor” con respecto a dispositivos de este tipo.

Tal y como ha adelantado Sanglier, la idea es seguir trabajando sobre este prototipo para mejorarlo, “trabajar con materiales más ligeros que permitan aligerar el peso del brazo en su conjunto. También con otros fluidos diferentes al agua y comprobar la diferencia de fuerza ejercida sobre las partes movibles”. De hecho, el brazo hidráulico desarrollado por los alumnos Joel Alexander Muñoz y Arminda Denisse Virgilio puede modificar su movimiento en función de la densidad del líquido usado (aceite, alcohol, etc). Y otra de las mejoras en las que se trabajará, es “en mover los émbolos (jeringuillas) de forma eléctrica y no de forma manual”.

En cualquier caso, ha añadido este profesor, “estamos hablando de un prototipo, queremos mejorarlo y en función del resultado final, poder realizar una patente”. Además, los alumnos creadores del dispositivo estarían ya pensando en aplicar este sistema hidráulico a la arquitectura, donde se podría mover a voluntad espacios de una habitación, como si fuera un cubo de Rubik.

Especiales