La startup de recursos humanos Factorial aterriza en México con una nueva oficina

La firma barcelonesa recaudó una inversión de 15 millones de euros en plena pandemia y ha ampliado su plantilla en más de 400%
Calendario de organización de trabajadores que facilita Factorial. (Imagen: Factorial)

“La digitalización es una especie de marea que se va a llevar a un mundo por delante, pero sobre todo a quienes no quieran navegarla”, con estas palabras, Bernat Farrero, jefe de ingresos de de Factorial (chief revenue officer) lo resume todo. El mercado le ha dado la razón. La firma barcelonesa, fundada en 2016, no ha dejado de crecer como la espuma. La startup —que ofrece un software en la nube para automatizar funciones de recursos humanos como compaginar calendarios, controlar horarios, nóminas y administrar la plantilla— se ha anotado un nuevo éxito tras aterrizar en México. Actualmente 14 personas trabajan en la nueva oficina, un número que podría ampliarse a 30 a final de año.

Parte de la revolución que está encabezando Factorial se origina en un punto importante. Está enfocada en pequeñas y medianas empresas. Bernat Farrero cuenta que, pese a que sigue sin creer lo rápido que ha crecido la compañía, ha notado un problema persistente hasta el día de hoy y que bien podría explicar el vertiginoso ascenso de la startup: “Hay un problema gordo y nadie lo está atacando. Solo nosotros. En recursos humanos todavía hay resistencia para mantener el statu quo”.

La realidad es que la tecnología está para ayudar. Las funciones de Factorial ayudan a las empresas a reducir hasta 60 horas al mes en tareas repetitivas. No se trata de desplazar a nadie, es facilitarle la vida a todos. “Al final, recursos humanos es un área que estudia la dimensión humana. Las empresas del futuro son de ideas y de personas”, recuerda Farrero.

El año del estallido de la pandemia ha sido un antes y un después. Muchas compañías que no contemplaban volcar una estrategia digital han tenido que hacer borrón y cuenta nueva. Eso ha hecho que se acercaran a la empresa de Farrero, que ya para ese momento era un jugador clave.

La oportunidad del mercado mexicano

Factorial tomó la decisión de llegar a México después de recaudar una ronda de 15 millones de euros en 2020, la mayor ronda del año en España, según cuenta la compañía. De hecho, en el último año la firma ha ampliado su plantilla en más de 400%.

El equipo de Factorial ya tenía al país norteamericano en la mira. “Hace tiempo que empezamos a ver el mercado mexicano. Tiene mucho crecimiento y cuenta con muchas pymes que está en un estado de digitalización muy primario y que tiene una voluntad importante de mejorar”, cuenta el empresario.

La llegada a América Latina no será solo una anécdota. De acuerdo con Farrero, hay planes, aunque aún sin fecha, para abrir una oficina en Brasil. La tecnológica española consolida de esta forma su presencia mundial. Con 75.000 usuarios y presencia en al menos 65 países, esta startup catalana sigue demostrando que la digitalización llegó para quedarse.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.