[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

La inmortalidad de la innovación

botero innovacion

Conocer y seguir a diversos artistas, sea cual sea su ocupación, es una forma de conocer lo que significa la palabra innovación, palabra relativamente moderna generada en el campo de la economía de forma más o menos oficial, pero que nos da pie a remontarnos en el tiempo y abordar la relación existente de este concepto con otras actividades, el arte entre ellas. 

El reciente fallecimiento del gran Fernando Botero me ha llevado a recordar las conversaciones sobre el tema mantenidas en su estudio de París, y posteriormente en Madrid, con motivo de la gran exposición al aire libre celebrada en el Paseo de Recoletos y Cibeles, como responsable de su organización y montaje en representación de Caja de Madrid, institución que la patrocinó.

La peculiaridad de la pintura y escultura de Botero siempre me llevó a preguntarle el porqué de su rompedora estética y la contestación siempre fue la misma; es decir, explicando la peculiaridad de los artistas creativos, su personalidad. Es verdad. Todos los artistas de éxito y reconocidos mundialmente como ejemplos del concepto arte tienen, porque su obra sigue existiendo, la virtud de aportar nuevas técnicas o nuevas formas en el caso de la pintura. Esos cambios, me explicaba, exigen un proceso de estudio, investigación y desarrollo que afectaba a todo el conjunto de elementos que intervienen, en este caso, en la pintura.

En aquel primer encuentro en su estudio de París empezaba a trabajar sobre superficie de papel y ya había desarrollado a la escultura, primero en volúmenes pequeños y después voluminosos (“La mujer del espejo” que regaló a Madrid pesa una tonelada) en su taller de la Toscana italiana. Todo un proceso de estudio que requirió, no solo pensar en la imagen a esculpir o pintar, sino un desarrollo de técnicas nuevas.

En el catálogo que hicimos de la exposición escribió Francisco Ayala, miembro de la Real Academia de la Lengua, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Premio Cervantes y Premio Nacional de Narrativa, y atribuyó al pintor colombiano esa categoría que se ganan los grandes artistas por su originalidad,  trabajo y conocimiento. “El creador artístico no opera en el vacío, sino dentro de una cultura preexistente, incorporando su propia innovación al cuerpo de los valores preestablecidos, y es en diálogo activo con la tradición de su arte como podrán establecer su personalidad única”, escribió.

Esto es lo que le da al arte su relación con la innovación como proceso de investigación, desarrollo y éxito. En consecuencia, no sólo se puede hablar de la inmortalidad del arte, sino también de la inmortalidad de la innovación como un proceso que ha desarrollado la especie humana, tanto en grupo como individualmente. 

La innovación no surge como las setas. Surge por la curiosidad, la idea, el estudio, la investigación y el desarrollo de la misma, sea cual sea la materia que abordemos. Darle la categoría de inmortal es importante y consecuente y quizás es precisamente el arte la actividad que le da esa categoría. Alguien fue el primero al que se le ocurrió pintar en las paredes de su cueva o esculpir en una piedra y eso necesitó de reflexionar y probar utensilios o productos que se adaptaran a la superficie elegida. Todo un proceso social que llega hasta nuestros días y que desde Innovaspain nosotros seguiremos contando. 

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.