Fibernet apuesta por la seguridad de la fibra óptica con sensores de alarma

Fibernet

El mundo de Internet crece a pasos agigantados. Por ello, Fibernet, empresa española dedicada a la tecnología, ha mostrado un balance sobre la seguridad de la fibra óptica, además de presentar su nuevo sistema de sensometría, una aplicación basada en la monitorización y supervisión de este tipo de tecnología telecomunicativa.

Básicamente, la fibra óptica conduce y transmite información a una gran velocidad y distancia sin necesidad de señales eléctricas; un gran paso en el mundo tecnológico, pero todavía por explotar. Es por eso que en Fibernet han desarrollado un nuevo sistema de monitorización de estas redes capaz de conocer el estado de todas las fibras en tiempo real, pudiendo detectar cualquier problema y solucionándolo al instante. Fibersec (así se llama el producto) dispone de una solución basada en sensores pasivos de fibra que identifica el estado de cierre/apertura de cada arqueta (depósitos que guardan los cables), supervisándolos y mejorando así la seguridad de estos. Los sensores, en caso de robos, manipulaciones, o simplemente accidentes, generan alarmas que van directas a un centro de supervisión.

Fibersec protege así las líneas de sensometría (conjunto de técnicas para medir temperaturas, humedades, etc.), de grandes centros de datos, un mecanismo de seguridad que puede proteger las arquetas de todo el país, ya que son “muy vulnerables”. En Fibernet explican, a través de su balance sobre fibra óptica, que el tráfico de Internet se ha multiplicado por 20 millones desde comienzos de los años noventa. La tendencia no para, por ello “el número de organizaciones seguirá requiriendo nuevos servicios globales de red, que no paran de aumentar debido a la globalización y a la reciente adopción de servicios en la nube. El cloud, aplicaciones como el vídeo, comunicaciones máquina-máquina y el Big Data son motores que contribuyen a ese aumento”, aseguran.

Por eso el control es tan importante, sobre todo en los sistemas de fibra óptica: “por un lado, hay que cifrar las propias comunicaciones a bajo nivel introduciendo la mínima latencia posible para no perturbar el tiempo de transporte de los datos; y por otro lado, se necesita detectar posibles intrusiones o manipulaciones en las infraestructuras de comunicaciones proporcionando al cliente final una visión real de lo que está ocurriendo en su red”. Ahí entran los nuevos sistemas de Fibernet, estos sensores pasivos que avisan sobre cualquier problema. Conectar todo el mundo, y a tan alta velocidad, ha cambiado el concepto de nuestras ciudades y nuestra sociedad. La seguridad de ellas, en estos momentos, es tan importante como necesaria; actualmente, todos nuestros datos (y los de compañías e instituciones) viajan a través de unos cables bajo el suelo, y cualquier puede romper ese ‘tren’ de comunicación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.