El FIL (Argentina) trabaja en una vacuna terapéutica contra el melanoma avanzado

Proyecto pionero en el uso de la inmunoterapia
José Mordoh, jefe del Laboratorio de Cancerología en la Fundación Instituto Leloir.
José Mordoh, jefe del Laboratorio de Cancerología en la Fundación Instituto Leloir.

El laboratorio de Cancerología de la Fundación Instituto Leloir (FIL), liderado por el doctor José Mordoh, está realizando una investigación que tienen como objetivo ‘enseñar’ al sistema inmunológico a combatir el cáncer utilizando vacunas terapéuticas.

Uno de los objetivos es generar alternativas no invasivas y libre de efectos secundarios como sucede con las terapias convencionales (radio y quimioterapia), además de desarrollar alternativas que superen las limitaciones de los medicamentos actuales.

En la actualidad, el doctor Mordoh realiza ensayos clínicos para probar la seguridad y eficacia de una vacuna terapéutica, llamada CSF-470, contra el melanoma avanzado.

Hasta el momento ha finalizado la fase II del ensayo clínico, en la que participaron 31 voluntarios. Esta etapa de la investigación clínica se hace sobre un número limitado de pacientes y está dirigida a determinar la toxicidad y eficacia de una droga determinada.

En estas pruebas, Mordoh y su equipo compararon la capacidad de la vacuna CSF-470 con el interferón, un medicamento que se emplea en la actualidad para tratar a pacientes. “Demostramos que nuestra vacuna es mucho menos tóxica que el interferón y prolonga más la sobrevida de los pacientes”, puntualiza Mordoh, quien fue discípulo del premio Nobel de Medicina de 1966, el doctor François Jacob, y del premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir.

Este proyecto es uno de los pioneros en el uso de la inmunoterapia en nuestro país y a nivel internacional. “La gran ventaja de los ensayos clínicos diseñados y ejecutados en nuestro país es que podemos obtener información nueva en nuestros laboratorios y así avanzar constantemente –señala el investigador–. El inconveniente al que nos enfrentamos ahora es que los ensayos clínicos son muy costosos”.

En el laboratorio que lidera Mordoh en la FIL se trabaja exclusivamente en inmunoterapia a nivel experimental. “La inmunoterapia será una de las herramientas principales para tratar el cáncer –continúa–. Pese al escepticismo generalizado de muchos y la perseverancia de pocos, ya se han derribado ‘los muros de Jericó’”.

Deja un comentario

Especiales