Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Filippo Brunelleschi (Spin): “Es el momento de que la micromovilidad alcance la madurez”

Las innovaciones no se han hecho esperar en el año de la expansión internacional de la filial de Ford, que llegó a nuestro país el pasado 1 de marzo. Innovaspain entrevista a su Country Manager en España y Portugal
micromovilidad spin
Filippo Brunelleschi, Country Manager en España y Portugal de Spin.

Spin, la filial de micromovilidad de Ford Motor Company, aterrizaba en España el pasado 1 de marzo con un objetivo muy claro: demostrar que las formas alternativas de transporte, especialmente el patinete, son una solución eficaz. “Durante años la sociedad ha tenido la impresión de que la micromovilidad genera más problemas que soluciones. En Spin llegamos a España con una visión madura y queremos convertirnos en el primer operador de soluciones innovadoras”, asegura a Innovaspain Filippo Brunelleschi, Country Manager en España y Portugal de la empresa.

“Es el momento de que la micromovilidad alcance la madurez”, insiste el responsable, cuya empresa apuesta por una forma de movilidad “personal accesible, económica y sostenible”. Con sede en San Francisco, fue la primera compañía de micromovilidad compartida de Estados Unidos y es la única del sector sin participación de ningún fondo de capital riesgo. En España, Spin quiere continuar la estrategia que le ha llevado al éxito al otro lado del charco: fomentar una estrecha colaboración con los ayuntamientos “y llegar donde no llega el transporte público”, apunta Brunelleschi.

Las soluciones innovadoras no se han hecho esperar en el año de la expansión internacional de Spin. Si bien es cierto que la apuesta era arriesgada –la pandemia del COVID-19 sufrida durante prácticamente todo el 2020 y hasta el momento todo este 2021 ha cambiado por completo la movilidad de los países–, la compañía asumió que sin innovación el sector de la micromovilidad corría el riesgo de estancarse.

Recientemente Spin ha anunciado su alianza con Drover AI para incorporar a sus vehículos un asistente de conducción (ADAS) con la última tecnología en inteligencia artificial (IA) que mejorará la experiencia de conducción y la seguridad de los usuarios. Esta tecnología permitirá facilitar el cumplimiento de la normativa de las ciudades en el uso de las infraestructuras y en materia de aparcamiento y control de la velocidad entre otros aspectos. Aunque este nuevo servicio está previsto que entre en funcionamiento en primer lugar en Estados Unidos y Reino Unido, también estará disponible desde el primer momento en los vehículos que la empresa ponga a disposición de las ciudades españolas que quieran contar con sus servicios. “Madrid, Barcelona y Tarragona serán los primeros en beneficiarse de estas soluciones”, adelanta Brunelleschi.

En paralelo, Spin se ha asociado también a la empresa de software Tortoise para acercar los patinetes Spin S-200 operados a través de control remoto a ciudades de Estados Unidos y Europa en 2021. La nueva plataforma ‘Spin Valet’ permite operar a distancia la flota de Spin y aparcar automáticamente los patinetes en los puntos donde no obstruyan el paso de los peatones o los otros usuarios de la vía en cuestión de segundos. También llegará a España, aunque todavía sin fecha una fecha concreta.

2023, fecha clave

Filippo Brunelleschi es consciente de que la micromovilidad debe estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas. En el caso de Spin, no esperarán a 2030, fecha marcada en rojo en el calendario internacional de la sostenibilidad. “El reto que tenemos por delante es grande: las ciudades deben ir bajando sus emisiones a la vez que educan en fórmulas nuevas de movilidad. Es fundamental cambiar la percepción”, afirma.   

A su juicio, la clave pasa por aunar soluciones prácticas con soluciones comerciales de aquí a 2023, cuando previsiblemente, entre vacunación y nuevos tratamientos, el COVID-19 habrá llegado a su fin definitivamente. “No debemos solo enfocarnos a turistas o grupos concretos de usuarios. La micromovilidad, con los patinetes a la cabeza, tienen que dar una respuesta global. Todos los que conformamos el sector tenemos que estar en permanente contacto con las ciudades”. En este sentido, Brunelleschi anticipa que durante este año Spin abrirá en España su primera Scooter Academy, de la cual el responsable no ha ofrecido detalles pero sí deja claro que “será una forma efectiva de evangelización sobre la micromovilidad en España”.

Especiales