conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Firmado el convenio para la creación del Centro Nacional de Neurotecnología

El Gobierno aporta el 60% de la inversión de Spain Neurotech hasta 2037, la Comunidad de Madrid el 39% y la Universidad Autónoma de Madrid, el 1%
Spain Neurotech
Asistentes a la firma del convenio para la puesta en marcha del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech).

El ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid han suscrito el convenio para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech), que contará con una inversión del Gobierno de España de 120 millones de euros.

El Gobierno de España participa en este proyecto aportando el 60% de la inversión total (40 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de forma inmediata a la firma del convenio y otros 80 millones entre 2026 y 2037); la Comunidad de Madrid aportará el 39% (78 millones de euros); y la Universidad Autónoma, el 1% (2 millones de euros).

Tras la firma, la ministra Diana Morant desacó que “Spain Neurotech será uno de los 5 centros en el mundo especializados en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano”. En este sentido, aseguró que Spain Neurotech “nace como un referente mundial en la investigación y el desarrollo de estudios y tecnologías pioneras en torno a la actividad cerebral”.

"Continuar el camino de Santiago Ramón y Cajal"

“Ayudará a mejorar la salud y la vida de las personas: a encontrar los métodos de diagnóstico y terapias más avanzadas para enfermedades como el alzheimer, el parkinson, las patologías de espectro autista o la depresión y los trastornos del sueño”, explicó.

Además, la ministra destacó que desde Spain Neurotech, “se continuará el camino de progreso que abrió Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel y padre de la neurociencia, quien nos enseñó a entender el funcionamiento en red de las neuronas y, sin poder ni imaginarlo, sembró las bases de la Inteligencia Artificial”.

Junto con Diana Morant, participaron en la firma el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la CAM, Emilio Viciana, y la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea. Además, el acto contó con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; entre otros.

Colaboración entre Gobierno y Comunidad de Madrid

En su intervención, la ministra también quiso subrayar la apuesta del Gobierno en la Comunidad de Madrid a través de iniciativas como el Programa María Goyri, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para incorporar a más de mil nuevos profesores y profesoras en las seis universidades públicas madrileñas, que supone una inversión del Gobierno de España de 170 millones de euros durante los próximos 6 años.

Asimismo, resaltó que, en las dos últimas semanas, el Gobierno de España ha firmado dos acuerdos con la Comunidad de Madrid -el del Programa María Goyri y el de Neurotech-, que representan una inversión por parte del Ejecutivo central de cerca de 300 millones de euros. “Este es el camino a seguir”, añadió.

Deja un comentario

Especiales