conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

La obesidad en España como nunca antes se había analizado

Este proyecto de IBV desarrolla, gracias a la innovación, una metodología avanzada para la evaluación morfofuncional integral en pacientes que sufren obesidad

El Instituto de Biomecánica (IBV), Ascires, el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y Sabartech se han unido para desarrollar una metodología avanzada para la evaluación morfofuncional integral en pacientes que sufren obesidad. El proyecto se llama Fitme, y se trata de un modelo que, a través de la combinación de diversas variables, estimará la composición, distribución corporal y el riesgo metabólico «de forma personalizada y precisa».

Utilizarán la tecnología y la innovación para llevarlo a cabo. Y es que aseguran que su metodología  es «objetiva, ágil, sostenible, no invasiva y no experto-dependiente", lo que permite realizar una evaluación integral del paciente con obesidad. Del mismo modo, Fitme incluye la realización de un estudio con una muestra de 100 pacientes para recoger información novedosa en el análisis de la obesidad, como estudios de la forma global de la persona y distribución del tejido adiposo, mapas térmicos y parámetros termográficos, el análisis de la capacidad funcional del paciente y un estudio genómico y de la microbiota.

IBV, como coordinador de Fitme, aportará sus tecnologías de análisis de formas humanas como MOVE4D o 3D Avatar Body, técnicas instrumentales de análisis biomecánico sin marcadores y técnicas termográficas, todas ellas, de nuevo, no invasivas y que, según el dossier de prensa, «no someten a los pacientes a radiaciones ionizantes como algunas de las actualmente empleadas». 

«Además —continúan—, se van a emplear técnicas ómicas, destacando una novedosa técnica de análisis genético basado en AIG (Automated Intelligence Genetics), que va a ser desarrollada por la empresa Sabartech para el estudio de biomarcadores genéticos y del microbioma de cada paciente».

Por último, se desarrollarán sendos algoritmos de predicción basados, por un lado, en datos genéticos, y por otro, en la combinación de variables morfofuncionales y termográficas, además de en un modelo multiescalar final que, a través de toda la información disponible, permita estimar la composición, distribución corporal y el riesgo metabólico de cada paciente de forma

De dónde nace Fitme

Según IBV, el aumento creciente de la obesidad en la sociedad es tan preocupante que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya la ha catalogado como una pandemia. Entre otros problemas se encuentran sus múltiples patologías asociadas: enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, posibilidad de sarcopenia o ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama, colon, endometrio y esófago, entre otras muchas. 

«También afecta a la salud mental y la calidad de vida, ya que las personas que la sufren, a menudo, experimentan estigmatización y discriminación, lo que puede llevar a problemas de autoestima, ansiedad y depresión».

Por otro lado, el sistema de salud español también enfrenta un enorme desafío dada la creciente prevalencia de la enfermedad y los elevados costes asociados.

«La compleja fisiopatología de la obesidad y la asociación a complicaciones que afectan a diferentes sistemas, hace que sea preciso un abordaje integral y multidisciplinar de la misma, siendo precisa una evaluación exhaustiva del estado del paciente, atendiendo, de manera individualizada, a la distribución y composición corporal específicas, al riesgo metabólico y a las complicaciones y limitaciones funcionales asociadas», resumen, aludiendo a la necesidad de Fitme.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.