Marc Coloma sostiene que "usar a los animales como intermediarios para producir proteínas es insostenible, ineficaz y obsoleto". En la búsqueda de un nuevo modelo, este emprendedor fundó Foods for Tomorrow, una startup que apuesta por las proteínas vegetales que quiere contribuir a la sostenibilidad de los animales y del planeta para lograr su gran reto: promover la justicia alimentaria y la salud.
Teniendo en cuenta que la carne es el mercado alimentario más grande en España, Coloma alerta de que "es imposible que en el futuro sigamos comiendo carne como lo hacemos ahora. La consumimos cinco veces más de lo que deberíamos". La solución a este reto pasa, a su juicio, por "reinventar nuestra manera de obtener proteínas". Para ello Foods for Tomorrow impulsa un modelo "más eficiente y sostenible" que permita alimentar a toda la población mundial. "Aunque lleguemos a 9.000 millones de personas", reta Coloma.
El producto estrella de la startup es Heura, conocida como 'la carne vegetal'. Una contradicción que Coloma y su equipo han sido capaces de convertir en virtud e innovación. Para su producción, se extrae toda la parte proteica de las habas de la soja hasta obtener un concentrado de proteína que se mezcla con agua filtrada. El objetivo de este proceso es conseguir una masa que se elabora a través de un proceso de extrusionado en el que, mediante cambios de presión y temperatura, se consigue la llamada 'textura de Heura'. Pese a lo complejo que pueda sonar el proceso, se trata de una técnica similar a la que se usa para hacer alimentos como galletas, cereales o pasta.
La alimentación vegana ya es algo más que un boom en España. Según un estudio de The Green Power, ya hay 3,5 millones de personas veganas, vegetarianas o flexivegetarianas (aquellas que han reducido mucho su consumo de productos de origen animal), mientras que el número de restaurantes especializados supera los 800. Sin embargo, Coloma lo deja claro. "No vamos en contra de los carnívoros ni venimos a sustituir a la carne tradicional". De hecho, si algo ha logrado Foods for Tomorrow es que la diferencia en el sabor sea mínima entre una carne y otra. "Podemos asegurar que el 90% de nuestros consumidores piensan que no es carne vegetal". He aquí el verdadero mérito, tanto para la salud como para el medioambiente, ya que sí lo es.