Foundspot ha creado una plataforma mundial de objetos perdidos. El objetivo de la empresa, fundada por cuatro jóvenes emprendedores, es poner en contacto a quienes han perdido o encontrado objetos u animales con sus propietarios. De esta forma, Foundspot se plantea como una alternativa online a las tradicionales oficinas de objetos perdidos o incluso a las comisarias a la hora de denunciar pérdidas de objetos o mascotas.
Su funcionamiento consiste en introducir el objeto perdido, sus características, la localización y la fecha en la que ha sido encontrado. A través de estos parámetros, el software de la plataforma pondrá en contacto a través de un email a aquella persona que haya encontrado un objeto con quién lo ha perdido. Como aseguran desde la plataforma, "hemos creado un nuevo concepto que denominamos Altruismo 2.0, en el que confiamos en la generosidad de las personas para evitar paseos a comisarías y no perder el tiempo que se perdía con los métodos antiguos". Su sistema de 'matchs ' es característico de aplicaciones para encontrar pareja, que basan sus coincidencias en gustos, aspecto físico y aficiones.
Pese a ser "un complemento a lo que ya existe físicamente", Foundspot prevé consolidar su modelo online a través de "generar confianza en los usuarios" y demostrar que "a través de la tecnología se puede facilitar la búsqueda de objetos perdidos". A su vez, los fundadores reconocen que el principal motivo por el que pusieron en marcha Foundspot en 2014 fue “tener un trabajo que sirva para poder ayudar directamente a personas necesitadas y, al mismo tiempo, ilusionante con el que poder vivir”. La empresa, de 100% capital español, tiene una política de "solidaridad" en la que destina el 30% de las ganancias en colaboraciones en diferentes obras sociales de ámbito nacional e internacional.