fresco del campo sostenible

Fresco del Campo, la agrotech que conecta agricultores y restaurantes

Esta compañía sostenible centraliza las operaciones en una sola transacción logística, reduciendo costos y personalizando cada ruta de transporte

El pasado junio se presentó una nueva compañía que conecta a productores y agricultores, garantizando la frescura y calidad del producto para los restaurantes, especialmente aquellos de lujo, y ofreciendo una amplia variedad de productos. Se llama Fresco del Campo, y es una agrotech de corte sostenible que centraliza las operaciones en una sola transacción logística, reduciendo costos y personalizando cada ruta de transporte.

David Nieto, director general de Fresco del Campo, cuenta Fresco del Campo surge en un momento clave del auge de las agrotech, un sector que ha estado innovando durante años y ahora comienza a dar frutos visibles. 

“El sector agrícola -explica- es vital para España y tiene un enorme potencial de crecimiento. Ante este contexto, nos presentamos como una solución para mejorar la agilidad y la sostenibilidad en la cadena de suministro agrícola eliminando los intermediarios y garantizando la frescura y calidad de los productos que llegan directamente a los restaurantes”.

Su funcionamiento es sencillo: simplifican los procesos al centralizar las operaciones de múltiples restaurantes y agricultores en una sola transacción logística. Esto no sólo reduce los costos al distribuirlos entre todos los participantes, sino que también permite personalizar cada ruta de transporte para cada ciudad, garantizando entregas rápidas en 24 horas.

“Esta estrategia no sólo optimiza recursos económicos, sino que también mejora la trazabilidad de los productos y promueve la sostenibilidad ambiental. Nuestro objetivo es reducir en un 28% la huella de carbono en comparación con los métodos tradicionales al minimizar el almacenamiento y evitar transportes innecesarios”. 

Además, continúa Nieto, al proporcionar productos frescos de manera más eficiente, pretenden ayudar a los restaurantes a reducir significativamente el desperdicio alimentario y se han marcado como objetivo disminuirlo en un 25%, ofreciéndoles un mayor margen para utilizar cada producto de manera óptima.

Un agrotech nuevo, pero con experiencia

El director general de Fresco del Campo indica que, aunque nueva, la compañía cuenta con un equipo que tiene más de 20 años de experiencia en el sector y sólidas conexiones en la industria gastronómica, lo que facilita su conexión directa con los restaurantes y demás establecimientos.

“Actualmente -apunta- ya contamos con más de 100 agricultores y estamos posicionados en los principales mercados de abastecimiento como Almería, Tudela, sur de Madrid y el Maresme”.

Asimismo, en Fresco del Campo, valoran “mucho" las prácticas agrícolas responsables y sostenibles. “Por eso, los agricultores que quieran unirse a nuestra plataforma deben compartir nuestra visión de producir alimentos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Así que fomentamos la visibilidad de los productos de nuestros socios que utilizan técnicas que minimicen el impacto ambiental, como la rotación de cultivos y el uso de abonos orgánicos. Además, promovemos la biodiversidad y la conservación del agua en todas las etapas de producción”.

Por último, Nieto anuncia que el futuro de Fresco del Campo pasa primero por fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental, valores fundamentales mientras se posicionan como proveedores clave de productos frescos en el sector gastronómico de alta gama. 

“Queremos consolidar nuestra posición en mercados estratégicos como Madrid y Barcelona. Este paso inicial nos permitirá ganar volumen de mercado y establecer una base sólida. Y, a futuro, nuestro objetivo será expandirnos a nivel nacional en 2025, consolidando nuestro modelo de negocio y asegurando un servicio de alta calidad en todo el país”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.