Que la biodiversidad es una apuesta de futuro, no solo social, sino económica, es un hecho. Por ello, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado una iniciativa de ayudas de 88,75 millones de euros destinados a la recuperación verde a través de cinco convocatorias: la renaturalización de ciudades, la investigación para la gestión de la biodiversidad, la bioeconomía y el refuerzo de redes de varamientos y centros CITES.
Los proyectos, recalcan en su informe, deberán obtener “resultados transformadores, perdurables en el tiempo, ampliables e innovadores”. Algunos, los mejores o más interesantes, podrán llevarse hasta 4 millones de euros. Eso sí, los seleccionados deberán ser iniciativas transformadores, basadas en la ciencia y en las soluciones que proporciona la naturaleza.
Los proyectos durarán hasta el 31 de diciembre de 2025 –esto es, serán de una duración máxima de cuatro años– y se prevén, anuncian, “anticipos del 60% al inicio del proyecto y de un 20% adicional cuando en la justificación parcial de los mismos se haya ejecutado al menos el 50% del gasto previsto”. Y avisan: los proyectos deberán desarrollarse prioritariamente a través de agrupaciones de beneficiarios que contribuyan a la solvencia y la cooperación entre entidades.
Renaturalización de ciudades
Quizá la convocatoria más importante de las ayudas de Fundación Biodiversidad estará dirigida a la renaturalización ya que, al menos, es la que se llevará la parte más importante del montante –58 millones de euros–. El objetivo es que se desarrollen infraestructuras verdes y se conecten espacios verdes y azules a través de intervenciones directos.
El objetivo es “reforzar el papel de la naturaleza en los entornos urbanos para incrementar su biodiversidad y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas”. Para ello, es “imprescindible”, apuntan, que los proyectos se enmarquen en “estrategias municipales” a largo plazo –de ahí que también pueda ser financiada su elaboración.
En el informe destacan: “Podrán optar capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes, que podrán agruparse con otras entidades y municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes”.
Investigación para la gestión de la biodiversidad
Por su parte, la investigación para la gestión de la biodiversidad está dotada con 2,5 millones de euros, y cada proyecto podrá llevarse hasta 400.000 euros. El objetivo, en esta ocasión: promover la generación y aplicación del conocimiento científico para una mejor toma de decisiones.
Lo deberán hacer a través de tres líneas de investigación prioritarias: ‘Transición energética y biodiversidad terrestre y marina’, ‘Biodiversidad y espacios marinos protegidos’ e ‘Impulso a los corredores biológicos y las infraestructuras verdes’.
Bioeconomía
La tercera convocatoria está dirigida a la bioeconomía, cuyo montante asciende a los 20 millones de euros, con cuantías por proyectos desde 250.000 euros hasta los 2 millones de euros. El objetivo es: impulsar el papel de la naturaleza como motor de un nuevo modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y justo, respetuoso con los ecosistemas y la biodiversidad.
Entre las actividades de la convocatoria se encuentra la agricultura ecológica; la ganadería extensiva; los aprovechamientos forestales sostenibles y los aprovechamientos forestales no madereros; el turismo y ocio sostenibles, vinculados a acciones de restauración ecológica; acciones para la conservación de polinizadores; custodia del territorio; acciones de mitigación y adaptación al cambio climático; iniciativas que impliquen la reducción del uso de materias primas y fomento del emprendimiento y, en definitiva, a la generación de empleos verdes.
Está destinado, además, a entidades del tercer sector ambiental, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, en coordinación con organismos públicos de investigación, universidades públicas y centros tecnológicos.
Refuerzo de redes de varamientos
4,25 millones de euros irán destinados a reforzar las redes de varamientos y rescate de especies marinas, con proyectos que optarán entre 50.000 y 400.000 euros. “Sus beneficiarios podrán ser entidades sin ánimo de lucro, las universidades públicas y sus institutos universitarios y las comunidades autónomas”, indica.
Centros CITES
Y, por último, Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha una línea de ayudas para apoyar a los centros CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y reforzar así la respuesta para el rescate y acogida de especímenes vivos de especies incluidas en este convenio. Las ayudas podrán llegar hasta los 200.000 euros por propuesta, de un global de 4 millones de euros, y podrán optar a ellas organizaciones sin ánimo de lucro y sociedades con ánimo de lucro designadas como centro de rescate CITES.