Más ecoinnovación en los colegios españoles

Los cuarta edición de Ecoinnovación Educativa, de Fundación Endesa, aumenta sus candidaturas recibiendo propuestas de todas las autonomías
ecoinnovacion Fundacion Endesa

Por cuarto año, vuelven los Premios a la Ecoinnovación Educativa de Fundación Endesa –en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación–, una iniciativa en donde se buscan innovaciones que estén relacionadas con la protección del medioambiente, así como la divulgación de la sostenibilidad en los centros educativos españoles. En esta ocasión, se han presentado 20 propuestas más que en la anterior edición, haciendo un total de 374 candidaturas de entre 241 colegios –lo que representa un aumento del 5,6 %–.

De esta nueva edición de Ecoinnovación Educativa cabe destacar que las candidaturas provienen de centros –pueden participan estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio– de las 17 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, por lo que la totalidad del territorio español tendrá la oportunidad de ganar en las tres categorías propuestas, iguales a la anterior edición: ¿Qué es para ti la Naturaleza?’, ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’ y ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?’.

En primer lugar, las soluciones de ecoinnovación para ‘Qué es para ti la Naturaleza’ debían, según Fundación Endesa, mejorar la competencia científica de los alumnos a través del conocimiento y contacto directo con los ecosistemas resaltando la importancia de su preservación; realizar una investigación innovadora sobre un problema medioambiental, basada en un contacto directo con la naturaleza, y demuestren que se entienden las dinámicas internas y externas de los estos; y demostrar el desarrollo de actitudes, valores y compromiso con el medio estudiado, divulgando los resultados de forma original y atractiva.

Por otro lado, en cuanto a ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’, las candidaturas tenían que presentar soluciones creativas e innovadoras desde el punto de vista científico o técnico a un problema ecológico determinado. Además, debían presentar iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas del deterioro ambiental, proponiendo a su vez soluciones concretas y viables desde el punto de vista técnico y económico.

Y, por último, Fundación Endesa quería que para la categoría ‘¿Cómo mejorarías tu entorno?’, las propuestas fueran desarrolladas por alumnos y profesores de diferentes niveles o etapas educativas, “o bien la trayectoria de un centro con compromiso ecológico a lo largo del tiempo, que trasciendan el centro mismo mejorando su entorno y aportando al bien común”, subrayan. Y, del mismo modo, que promovieran una cooperación solidaria con empresas, entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas concretos destacando las aportaciones realizadas en los últimos seis meses.

Así, todos los proyectos de ecoinnovación tenían que presentarse en castellano para su evaluación incluyendo, al menos, “un vídeo de presentación o síntesis de una duración máxima de tres minutos y una memoria del proyecto en formato pdf, conforme a la plantilla [disponible en la página web de la iniciativa] y con un máximo de 10.000 palabras”, especifican.

Una vez presentados, y tras realizar sus proyectos, los criterios de evaluación tendrán en cuenta la innovación, la calidad, la creatividad y todo lo que tenga que ver con “ideas, prácticas pedagógicas o actividades que contribuyan al desarrollo sostenible, a promover la cultura ecológica o a impulsar valores ambientales o hábitos de mejora, fomentando actitudes de responsabilidad y respeto hacia la naturaleza”, explican en Fundación Endesa.

Por último, la dotación de los premios para cada una de las tres categorías, previstos para cuando finalice el curso, será así: “Un galardón para cada finalista, difusión nacional de su proyecto y una dotación económica para los centros ganadores con el objetivo de que puedan seguir desarrollando su iniciativa ambiental: en la 1ª categoría por un valor de 2.000 € cada uno; en la 2ª categoría, por un valor de 2.000 € cada uno, y en la 3ª Categoría, por un valor de 4.000 €”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.