En la empresa del siglo XXI, su posición competitiva depende en gran medida de sus capacidades analíticas. Y una de las barreras para obtener todo el beneficio potencial de la revolución analítica está en asentar las capacidades analíticas en la cadena de valor del negocio. Conscientes de que la revolución digital acelera la manera en que las empresas innovan, posicionan su oferta y se relacionan con sus clientes, la Fundación Ramón Areces y Altair Management Consultants organizan el próximo martes 13 de noviembre el evento 'Enterprise Analytical Management', cuyo objetivo es identificar y captar el valor añadido latente que presenta cualquier negocio.
[Pincha aquí si estás interesado en inscribirte para asistir al evento]
Las oportunidades de transformarse y crear nuevos modelos de negocio se están multiplicando gracias a la evolución de los principales facilitadores de estos cambios radicales. Dichos facilitadores son cuatro y están interconectados: Cloud Computing, donde la capacidad de almacenamiento y procesos de datos es cada vez mayor y más barata; Big Data, que permite almacenar y gestionar datos en cualquier formato, fuente, frecuencia o estructura; Internet de las Cosas, que instala sensores en las cadenas de valor e incrementa el potencial de interconexión de las redes y, finalmente, inteligencia artificial, que optimiza, predice y toma decisiones y permite avances como la conducción autónoma.
Uno de los objetivos de este evento es compartir una visión holística del cambio mediante una hoja de ruta que permite organizar e implantar la transformación analítica y detallar los recursos especializados que esta transformación requiere. Se abordarán cuestiones como el rol del equipo directivo, la visión estratégica de impacto en el negocio, las inversiones necesarias y sus retornos, así como la parte esencial del cambio: la evolución de las personas y de la organización en el camino hacia una empresa analítica.