La Fundación Ramón Areces acoge el simposio 'Las levaduras: en la intersección entre la Biología de sistemas y la Biomedicina'

Los próximos 23 y 24 de enero la Fundación honrará la memoria del Profesor Julio Rodríguez Villanueva (1928-2017), una personalidad de gran calado que dinamizó la microbiología española
Ramon Areces levadura

Las levaduras han acompañado a la humanidad desde tiempo inmemorial generando productos importantes como pan, vino, cerveza, sin que se conociese su contribución a esa producción. La gran disputa sobre la naturaleza de las fermentaciones en el siglo XIX convirtió inesperadamente a la levadura en un organismo protagonista en numerosos laboratorios de la naciente Bioquímica. El uso de la levadura como organismo modelo y banco de pruebas ha sido continuo, y la secuenciación completa de su genoma, el primero de un organismo eucariótico, resaltó todavía más su importancia. 

El simposio  Las levaduras: en la intersección entre la Biología de sistemas y la Biomedicina, que se celebrará los días 23 y 24 de enero en la Fundación Ramón Areces, pretende ofrecer una visión panorámica de la creciente magnitud de la investigación con levaduras y, en particular, su continuada expansión como un poderoso sistema modelo para investigación puntera en diversos dominios de las Ciencias de la Vida.

[Pincha aquí si deseas inscribirte]

La cita honrará la memoria del Profesor Julio Rodríguez Villanueva (1928-2017), una personalidad extraordinaria que dinamizó la Microbiología española y que utilizó ampliamente las levaduras como material de estudio y sistema experimental. Parte de los simposios sobre levadura, patrocinados en el pasado por la Fundación Ramón Areces, contaron con su impulso y entusiasta apoyo. Aparte de sus logros científicos, sus servicios a la comunidad científica desde diversos foros – universidad, sociedades científicas, diversos comités - hacen de él una figura destacada entre los generadores de la moderna Biología española. La última sesión del Simposio recogerá diversas intervenciones referentes a su tarea y a su impacto. 

Los organizadores creen que un conocimiento básico, fuerte y sólido es la base de la innovación y asimismo que la excesiva demanda de resultados traslacionales inmediatos, que se observa cada vez más frecuentemente, puede frenar la generación de conocimientos valiosos, necesarios para afrontar los graves problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades. "Confiamos en que el simposio atraiga a numerosos científicos interesados y esperamos que ponga de manifiesto el gran valor de la investigación básica utilizando levaduras como material biológico", aseguran.

Especiales