FunTech Rocket: la manera “fácil, autónoma y divertida” para que niños y niñas aprendan a programar

Esther Elías es CEO y confundadora de la startup que acaba de ser parte del programa Acelera Startup, impulsado por la EOI y Wayra
esther elías funtech rocket programación eoi wayra
Equipo de FunTech Rocket. A la izquierda, Esther Elías.

Licenciada en Psicología, Executive MBA por la Quantic School of Business and Technology de Washington, Esther Elías, CEO y cofundadora de FunTech Rocket, comenzó su carrera en el ámbito de la consultoría de Recursos Humanos, donde lideró el área de startups y empresas digitales. Durante una década, pudo comprobar que los conocimientos de programación ya no eran exclusivos de los programadores o perfiles dedicados a la informática. “Las empresas empezaban a pedir conocimientos de programación a profesionales del marketing, las finanzas y otras disciplinas”.

Ante esta tendencia creciente e imparable, pensó que lo ideal sería formar a las personas lo antes posible. Así nació la idea que acabaría tomando forma de proyecto en FunTech Rocket, la plataforma online para enseñar programación a niños y niñas de 6 a 14 años de manera “fácil, autónoma y divertida”. En conversación con Innovaspain, la emprendedora recuerda los primeros pasos, previos al lanzamiento de la plataforma. “Llevamos a cabo un amplio trabajo de investigación y pruebas para verificar que tenía sentido. Un año y medio después dejé mi trabajo definitivamente para dedicarme al 200 % a la startup”.

En un entorno donde se multiplican las opciones digitales de cariz STEAM para complementar los conocimientos adquiridos en las aulas, FunTech Rocket se ha convertido, según Esther Elías, en “la única plataforma que enseña a los niños programación desde cero; aprenden código real, tal y cómo se utiliza profesionalmente, sin necesidad de tener un adulto al lado”.

Siguiendo la metodología diseñada por Elías y su equipo, niños y niñas cambiarán el rol de consumidores por el de creadores. “No sólo aprenderán los conceptos más importantes de la programación, sino que los pondrán en práctica en sus propios videojuegos y páginas web”. En el caso de los colegios, han logrado crear una herramienta ‘llave en mano’, “totalmente innovadora”, con la que cualquier centro puede implementar de manera inmediata la enseñanza de programación “a coste cero y con su equipo docente”.

Definir un público objetivo y encontrar un espacio desde el que despegar, no ha sido tarea sencilla para FunTech Rocket. “Hoy tenemos claro que pretendemos llegar a cualquier familia preocupada por la educación de sus hijos y que quiera que éstos accedan a mejores oportunidades en el futuro. En nuestra generación, la habilidad que marcaba la diferencia a la hora de tener opciones en las mejores ofertas de empleo era el inglés. Actualmente, ya sabemos que saber programar será una de las claves que marcará el futuro de los niños de hoy. Los expertos lo confirman: cuanto antes aprendan, mejor y más fácil lo tendrán”, detalla Esther Elías.

Hasta la fecha, admite que el feedback recibido de parte de familias, alumnos y docentes, es muy positivo. “Recuerdo con especial cariño el mensaje de un padre, programador profesional, que nos agradecía haber creado una plataforma tan bien planteada. Hablaba de la ilusión que le hacía ver a su hija aprendiendo y programando como él. Una madre nos comentó que desde que su hijo estaba aprendiendo programación, le notaba mucho más centrado en el colegio. De hecho, había mejorado mucho sus habilidades de lógica y resolución de problemas”.

Esther Elías avanza que en FunTech Rocket tienen “grandes planes” para la temporada 25/25. “Nuestro objetivo es convertirnos en la plataforma de referencia en aprendizaje de pensamiento computacional, programación y tecnología. Esta temporada ampliaremos contenidos con cursos especializados en aprendizaje de IA. Además, potenciaremos el desarrollo de proyectos a través de la programación. De este modo, provocamos que cada usuario descubra sus capacidades y domine con soltura las tecnologías del futuro. Les preparamos para liderar un mundo cada vez más marcado por la innovación.

La startup ha sido parte del V Programa de Aceleración de La Nave, el centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid. También han contado con la ayuda de Acelera Startup, el programa de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Wayra. “Ir de su mano era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Nos han brindado acceso a una red de mentores, recursos y conexiones que no han hecho más que reportarnos beneficios. Gracias al programa, hemos resulto problemas y superado barreras a mayor velocidad y con menos errores. Nos han preparado para futuros desafíos y para llevar FunTech Rocket al siguiente nivel. Estamos muy agradecidos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.