El futuro que dibuja #SmartBuenosAires pasa por las ciudades inteligentes

Robótica, realidad aumentada y transformación digital, entre los temas principales del congreso
Momento del Smart City Expo Buenos Aires (Foto de @SCEBuenosAires)
Momento del Smart City Expo Buenos Aires (Foto de @SCEBuenosAires)

Desde la conferencia inaugural, a cargo de Martín Brynskov, presidente de Open & Agile Smart Cities, hasta la clausura, si una idea ha quedado claro en el congreso Smart City Expo Buenos Aires es que las ciudades son y deben ser “catalizadoras de la transformación digital”.

Pero para ello se necesita un “planeamiento adecuado e inclusivo”, tal y como ha señalado en este evento Alain Grimard, oficial internacional de Hábitat de la ONU. En este sentido ha destacado que Argentina “va en camino a tener una política nacional urbana”, uno de los cinco pilares de un desarrollo urbano sostenible.

Y es que “una ciudad inteligente es la que tiene capacidad de aprender, escuchar, obtener información y reflexionar para tomar decisiones que tengan como objetivo que vivamos mejor”, en palabras de Felipe Miguel, jefe de gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante tres días, este congreso ha reunido en Buenos Aires a empresas, centros de investigación y personas que han querido acercarse a disfrutar, pensar y vivir la experiencia de la ciudad de futuro. Se han tratado temas como la robótica, realidad aumentada, paneles solares en Marte o la escuela como espacio de transformación digital, entre otros.

Smart City Expo Buenos Aires, organizada por Fira de Barcelona y el Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, ha servido de punto de encuentro de metrópolis inteligentes, bajo el lema ‘Ciudades innovadoras, ciudades del futuro’. Se ha puesto especial atención a las necesidades y particularidades de América Latina.

El programa del congreso, estructurado en cinco temas (Ciudades vivas, Gobierno Abierto, Ciudades Equitativas, Innovación Digital y Desarrollo Económico y Ciudades Sostenibles), ha contado con casi un centenar de ponentes, entre los que figuran Aníbal Gaviria, ex alcalde de Medellín; Michelle Greenwald, fundadora y presidenta de Inventours; Andreu Veà, fundador y presidente de Internet Society Spain, y Anousheh Ansari, CEO de Prodea Systems.

El área de exposición ha estado conformado por más de 30 empresas innovadoras, entre las que figuran Avaya, Ausa, Claro, Deloitte, Dinalight, Enel, Infineon, Link, Intel, Microsoft, Philips Lighting, Roggio, Volkswagen, Qualcomm, Smart City TNG, Siemens, Telefónica, Trans, Urbetrack y Wisehood. Los 7.000 acreditados han podido ver los últimos proyectos y soluciones para fomentar el desarrollo urbano eficiente de estas y otras compañías, así como también de las ciudades presentes en el evento.

Expansión internacional
El director de Negocio Internacional de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero, ha señalado que “con Smart City Expo Buenos Aires, Fira continúa su estrategia de expansión internacional del Smart City Expo World Congress como evento de referencia para las ciudades inteligentes, contribuyendo al surgimiento de iniciativas en diferentes regiones del mundo en el campo del desarrollo urbano, la innovación y la sostenibilidad”. En este sentido, ha destacado el interés que han despertado las ediciones de Kioto, Puebla, Estambul o Casablanca.

Smart City Expo World Congress se celebrará por séptima vez en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona del 14 al 16 de noviembre, con la presencia de 700 ciudades de todo el mundo, así como 600 expositores y 420 ponentes. El evento se centrará en las estrategias para empoderar a las metrópolis y a sus ciudadanos a través de la participación activa, la reflexión crítica, la concienciación y el acceso y el control sobre decisiones y recursos importantes. Asimismo, acogerá el primer Smart Mobility World Congress, un congreso sobre transporte inteligente, resultado de la fusión de BcnRail, el salón internacional de la industria ferroviaria y el propio apartado de movilidad de SCEWC.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.