Contra el virus, inteligencia artificial, big data, transformación digital de las pymes o ciberseguridad. Son solo algunas de las soluciones digitales que han sido reivindicadas en una declaración conjunta que ha efectuado el G-20 para destacar su importante papel en la gestión de la emergencia sanitaria provocada por el COVID.
Además, los países firmantes, entre los que se encuentra España, solicitan expresamente la necesidad de intercambiar información no personal y buenas prácticas para contribuir conjuntamente a frenar la propagación de la pandemia y evitar rebrotes futuros.
En un encuentro ministerial dentro del grupo de trabajo de economía digital (Digital Economy Task Force), con la participación de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, se ha suscrito este comunicado oficial que define las principales líneas de actuación en el desarrollo de innovaciones digitales frente al coronavirus.
Beneficios de la innovación
“Las soluciones digitales y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial o el big data son herramientas clave para disponer de datos que contribuyan a la toma de decisiones y a la gestión de la pandemia”, ha señalado Artigas.
En su intervención, la secretaria de Estado ha recalcado la importancia de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y las oportunidades que esta tecnología ofrece para realizar un seguimiento y predicción de la evolución de la pandemia y contribuir a frenar su propagación.
Durante la reunión, presidida por el ministro saudí de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, España ha puesto de relieve la necesidad de aprovechar los beneficios que ofrecen las innovaciones tecnológicas y digitales garantizando la ciberseguridad y la privacidad de la ciudadanía.
Declaración Conjunta
Entre los principales puntos incluidos en el texto suscrito, se encuentran la ampliación de infraestructuras de telecomunicaciones y de redes de conectividad, el intercambio de datos no personales entre países de forma segura o el impulso de la I+D en tecnologías digitales aplicadas a la salud.
Asimismo, se incluyen el uso de tecnologías de impresión 3D y el internet de las cosas para contribuir a frenar la pandemia, la necesidad de crear un entorno online seguro y los programas de transformación digital dirigidos a las pymes.
La declaración conjunta destaca el potencial de la inteligencia artificial para acelerar la detección de patrones de reconocimiento en la evolución del virus y poder disponer de evidencia empírica fiable y rápida para la toma de decisiones. Así, en el texto oficial se ha dispuesto que los datos utilizados han de ser anónimos y empleados para usos sanitarios.