Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center. Foto: cortesía.
Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center. Foto: cortesía.

Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center: “GOe es nuestro proyecto de futuro”

Gastronomy Open Ecosystem dará respuesta a los próximos retos de la gastronomía y la alimentación

El Basque Culinary Center (BCC) prepara un nuevo proyecto para dar respuesta a los retos del futuro de la gastronomía y la alimentación: el Gastronomy Open Ecosystem (GOe). “La población mundial sigue creciendo, nuestros hábitos alimentarios van cambiando [...], el cambio climático va a condicionar mucho los sistemas alimentarios del futuro. Teniendo en cuenta todo esto decidimos crear GOe, nuestro proyecto de futuro basado en la investigación, la innovación, el apoyo a los emprendedores y también la formación de posgrado avanzada”, detalla Joxe Mari Aizega, director del BCC.

Arquitectura eficiente

Ubicado en el barrio de Gros, en el centro Donostia-San Sebastián, el edificio de GOe albergará ocho cocinas de investigación y formación, sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un taller de creatividad, más de 1000 m2 de espacios de trabajo individual y para empresas, aulas y cocinas polivalentes, un auditorio, un restaurante de experimentación, y una cantina. El GOe, cuya construcción ha costado 26 millones de euros, abrirá sus puertas en el verano de 2025, precisa Aizega.

[Javier Andrade, capitán de La Roja de la Cocina: "Lo mejor de la gastronomía española es su sabor"]

Ante el auge de series, documentales y películas que giran en torno a la gastronomía, el centro contará con un estudio de producción audiovisual. “Lo audiovisual y la gastronomía han unido sus caminos desde hace varios años. Hay muchísimos contenidos, series documentales, proyectos audiovisuales vinculados con la gastronomía, incluso nosotros mismos con el Festival de Cine de San Sebastián organizamos una sección que se llama Culinary Zinema”, afirma Aizega.

Gastronomy Open Ecosystem
Así será el Gastronomy Open Ecosystem. Foto: cortesía.

El edificio tiene un diseño eficiente. “Los arquitectos han previsto diferentes tecnologías para minimizar el consumo energético al máximo. En la cubierta hay placas fotovoltaicas para poder generar energía [...]. Luego está la cubierta verde que rodea el edificio, más todas las terrazas y, por supuesto, los árboles que vamos a volver a plantar”, señala. Desde el inicio de la construcción del centro, vecinos han protestado contra la tala de árboles.

[Los mexicanos que dejaron todo para emprender y montar un negocio de helados de yogur griego en Madrid]

Asimismo, el edificio tendrá “branquias” integradas en la fachada para filtrar el aire, así como unas lamas verticales que bloquearán la radiación. Estará compuesto por fachadas acristaladas y cubiertas ajardinadas transitables. La cubierta será transformada en un parque, con el objetivo de convertirse en un refugio para la fauna local. 

Diálogo con la ciudadanía

GOe pretende ser un punto de encuentro con la ciudadanía. “Desde el principio se pensó como un proyecto que se insertaba en la ciudad, no para que fuese un centro de innovación al uso, sino que fuese algo muy interactivo y donde la ciudadanía participe en un conjunto de actividades”, asegura Aizega.

En ese sentido, GOe contará con una programación semanal de encuentros y actividades de acceso libre. Habrá un aula dirigida a la educación gastronómica y alimentaria de niños y niñas, y otra dirigida a personas mayores. También habrá una parte de investigación e innovación donde los ciudadanos podrán participar en proyectos de investigación liderados por el centro tecnológico, en las áreas de salud, sostenibilidad, digitalización, sensorial y nuevos productos.

[José Antonio Pérez (CoverManager): “Es el momento de la digitalización de la industria de la restauración”]

Aizega insiste en que, tanto el BCC como el GOe, impulsan una gastronomía “vinculada con la proximidad, con el territorio, con el kilómetro cero, con las comunidades de circuito corto”. “Cuando hablamos de descarbonización de la sociedad y de la economía tenemos que promover lo próximo para cambiar también los sistemas alimentarios”, opina.

El centro apostará por profundizar la investigación en gastronomía personalizada, que toma en cuenta la genética y la microbiota para poder “personalizar y utilizar la alimentación como una vía de prevención de enfermedades”, explica el director del BCC.

Asimismo, GOe generará alianzas que permitirán incrementar su contribución a la innovación y al emprendimiento, como la alianza firmada recientemente en Boston con Cambridge Innovation Center (CIC), una de las entidades de emprendimiento más relevantes del mundo.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.