Por qué ante el COVID-19 no hay dos riesgos iguales

covid19 angel carracedo estudio genómico usc cimus
El investigador principal del CiMUS y catedrático de la USC, Ángel Carracedo. (Imagen: CiMUS).

Localizar determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo que puedan predisponer a sufrir una infección a causa del virus SARS-CoV-2 más grave, o que incluso puedan causar la muerte en personas aparentemente sin factores de riesgo asociado. De esa premisa parte la investigación dirigida por el investigador principal del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)Ángel Carracedo. 

Junto a Carracedo, y durante un periodo estimado de un año, coordinará el proyecto el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, Pablo  Lapunzina. El proyecto cuenta también con la ayuda de la Fundación Amancio Ortega, dentro de su presupuesto para la lucha contra el COVID-19.

En paralelo, el consorcio internacional del que forman parte más de veinte hospitales, así como grupos de investigación de alto nivel, buscará biomarcadores genómicos de riesgo o protección en pacientes que hayan recibido tratamiento durante la infección y que hayan evolucionado de manera dispar.

Datos, datos, datos…

Este proyecto abarcará a 8.000 pacientes con infección por SARS-CoV-2 y test microbiológico positivo, tanto de España como de otros países del mundo. Concretamente, se centrará en 7.000 pacientes de España y otros 1.000 de países latinoamericanos, con una mayor mezcla genética. 

Con estos datos, los investigadores dispondrán del poder estadístico suficiente para determinar la relación entre los eventos de interés y las variantes genéticas estudiadas. El consorcio desarrollará un estudio de asociación de genoma completo (GWAS) en la muestra de 7.000 pacientes españoles. Además, elaborará un estudio de secuenciación de genoma completo en 300 pacientes seleccionados. El GWAS se realizará en el Centro Nacional de Genotipado de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (SERGAS).

"Los datos clínicos, es decir, signos, síntomas y hallazgos, así como los antecedentes personales y epidemiológicos se recogerán en una base de datos común ya diseñada para este proyecto", explica Ángel Carracedo. "Encontraremos así determinantes genéticos/genómicos de riesgo y mala evolución que permitan una mejor estratificación de los pacientes y la adecuación y optimización de protocolos terapéuticos", añade el catedrático de la USC.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.