El Gobierno destina 1.343 millones a la contratación de talento y al impulso de la transferencia de conocimiento

Entre las convocatorias aprobadas destacan los Proyectos de Generación de Conocimiento o las Ayudas Ramón y Cajal. Según ha declarado la ministra Diana Morant, “la inversión comprometida supone un incremento cercano al 40% en el último quinquenio".
MORANT INVESTIGADORES CONTRATOS TRANSFERENCIA

El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que con un presupuesto de 1.343,7 millones de euros, procedentes únicamente de presupuesto nacional, para financiar la contratación de talento y promover proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Según ha declarado la ministra Diana Morant, “la inversión comprometida supone un incremento cercano al 40% en el último quinquenio".

En concreto, el Gobierno ha aprobado la convocatoria de proyectos de Generación de Conocimiento, la "gran convocatoria" de financiación del sector científico en España, que llega a 3.000 grupos de investigación. El programa gestionado a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y que financia cada año proyectos de investigación básica y aplicada en todos los campos del saber tiene un presupuesto de 675 millones de euros, un 36% más respecto a 2018.

La ministra ha recordado que esta convocatoria incluye, además de los proyectos, la contratación de jóvenes investigadores FPI que realizan su tesis doctoral, lo que agiliza su incorporación a los grupos de investigación. "Se trata de la puerta de entrada a la trabajo como investigador y, por lo tanto, es muy importante que se extienda generosamente para democratizar el acceso. Hablamos de la incorporación de 1.000 jóvenes investigadores”, ha apuntado Morant.

Asimismo, la titular de Ciencia señaló que se ha cumplido con el compromiso de subir los salarios que perciben estos investigadores e investigadoras predoctorales, ya que se ha incrementado un 5,6% en el 2023 y un 39,2%, cumuldo desde 2018".

Colaboración público-privada y Acción Estratégica en Salud

También se ha aprobado la convocatoria de proyectos de Colaboración Público-Privada, que gestiona la AEI, para financiar la relación entre los centros de investigación -ya sean organismos públicos de investigación o universidades- con empresas innovadoras. El presupuesto de esta convocatoria alcanza los 320 millones de euros, de los que 80 millones son en forma de subvención con fondos nacionales, 60 millones en subvención como anticipo reembolsable FEDER y 180 millones en préstamos.

“Queremos que se trasladen los resultados de la ciencia a la innovación. Es imprescindible que la ciencia de un paso más allá y se convierta en soluciones reales. Para ello, es importante seguir construyendo el puente entre el tejido investigador y el tejido empresarial, la conocida transferencia de conocimiento”, ha puntualizado Morant. 

Por otra parte, dentro de las paquete anunciado, el Gobierno ha aprobado la principal convocatoria para proyectos de investigación biomédica. Se trata de la Acción Estratégica en Salud, por importe de 159,3 millones de euros, un 15% más de la dotación inicial de la convocatoria de 2024 y un 42% más que en 2018.

También contempla un ambicioso programa para atraer y retener en España al mejor talento en la investigación en salud a través, por ejemplo, con los contratos Miguel Servet y Juan Rodes. Los fondos dedicados a la investigación en este campo, que gestiona el Instituto de Salud Carlos III, aumentarán con convocatorias adicionales que se lanzarán en los próximos meses.

Ayudas para contratos: Juan de la Cierva, Ramón y Cajal y Torres Quevedo

Entre las convocatorias presentadas, destacan tres destinadas a apoyar la contratación de investigadores. Es el caso de Convocatoria de ayudas Juan de la Cierva, que apoya la contratación durante dos años de doctores jóvenes para iniciar su consolidación como científicos, la mayoría de las veces en forma de estancias en otros centros diferentes a donde se formaron. Este año cuenta con un presupuesto de más de 38 millones de euros (38,3) y ofrece 500 contratos.

Por su parte, se destinarán 131 millones de euros para la Convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, a través de la AEI. Se trata de los contratos posdoctorales más prestigiosos de España y en los que se financia la contratación durante 5 años de investigadores doctores con trayectorias prometedoras para que consoliden su línea de investigación.

Según ha explicado Diana Morant, "desde 2018 se han incrementado un 150% los contratos Ramón y Cajal y se ha subido un 22% el salario mínimo medio, que ha pasado de 31.600 euros brutos a los 38.600 euros brutos en 2024. Respecto a la convocatoria anterior, supone un incremento del 2,6%, es decir, 1.000 euros brutos más al año".

Por último, el Gobierno también ha autorizado la Convocatoria de las ayudas Torres Quevedo, con las que se financia la contratación durante tres años de investigadores ya doctores en empresas y centros tecnológicos a través de la AEI. El presupuesto alcanza los 21,1 millones de euros, un 34% más que en 2018, permitiendo así subir un 10% el sueldo mínimo de estos investigadores, que en la convocatoria de 2024 alcanza los 28.500 euros brutos.

Especiales