goexotika

GOexotika: Andalucía innova en la fruticultura adaptada a su clima

Papaya, pitaya, maracuyá, guayaba, carambola o physalis kumquat se verán beneficiados de esta estrategia para mejorar y rentabilizar cultivos

La pasada semana se presentó el Grupo Operativo GOexotika, que se ha constituido con el propósito de impulsar y profesionalizar el sector productivo de cultivos frutales exóticos en Andalucía. Todo ello, respondiendo a la aparente necesidad de implementar estrategias innovadoras que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones frutícolas existentes, así como de introducir nuevos cultivos adaptados a las condiciones climáticas actuales y futuras de la zona.

En un esfuerzo conjunto, GOexotika reúne a cinco actores clave: la Universidad de Almería,  Coexphal, la Estación Experimental Cajamar 'Las Palmerillas', Plataforma Tierra y el Centro Tecnológico Tecnova. «Cada uno aporta su experiencia única y complementaria en investigación, innovación, difusión y tecnología, consolidando así un equipo multidisciplinario capaz de abordar los desafíos del sector con un enfoque integral», aseguran en un comunicado.

El proyecto, por otro lado, se centra en tres objetivos principales: mejorar la productividad y la calidad, trabajando para optimizar los sistemas de producción y comercialización de los cultivos frutales exóticos ya establecidos en Andalucía, con el fin de incrementar la rentabilidad de las explotaciones existentes; o impulsar la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos de alta demanda en el mercado europeo, adaptados a las condiciones edafoclimáticas presentes y futuras en Andalucía no sólo fortaleciendo la competitividad del sector, sino también prokoviendo la resiliencia frente a los retos climáticos futuros.

Y además, mejorar su implicación multiactor ya que, a través de una colaboración entre todos los grupos de interés relevantes del sector frutícola —productores agrícolas, investigadores, empresas, administración local, consumidores y analistas de mercado—, se organizarán varios talleres regionales para asegurar un enfoque integral que garantice la implementación efectiva de las soluciones propuestas por GOexotika.

Cómo funcionará

GOexotika utilizará metodologías avanzadas basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para recopilar y generar información clave en agronomía, tecnología y economía. Esto se integrará en una plataforma digital interactiva y dinámica, diseñada para profesionalizar aún más el sector y mejorar las gestiones agronómica y económica de las explotaciones frutícolas de Andalucía.

Conforme al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, GOexotika contribuirá directamente al objetivo de mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrícolas mediante la modernización y la diversificación de cultivos, estando en línea con las prioridades de la Asociación Europea para la Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (AEI-Agri). 

Potenciará también dos tipos de desarrollos en el sector productor de frutales exóticos de Andalucía. Por un lado, fomentará la mejora de los beneficios obtenidos por los productores de cultivos frutales exóticos que ya llevan varios años establecidos en Andalucía —aguacate, mango, chirimoyo y níspero—, optimizando el uso de sus insumos agrícolas y fomentando la profesionalización, la innovación y la modernización de sus explotaciones.

Por otro lado, fomentará la diversificación agrícola mediante la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos que actualmente está demandando el sector europeo y que por falta de conocimiento no se han implantado todavía en nuestra región —papaya, pitaya, maracuyá, guayaba, carambola, physalis, sapindáceas, kumquat y otros microcítricos—.

Deja un comentario

Especiales