El congreso mundial GovTech 4 Impact (G4I) 2025 ha anunciado la primera ronda de ponentes que protagonizarán la agenda de esta edición. Del 12 al 14 de mayo, Madrid acogerá a las voces más destacadas del ámbito govtech: líderes de gubernamentales, startups, instituciones multilaterales y o personalidades del mundo académico, participarán en G4I 2025 para presentar soluciones prácticas y estrategias colaboración intersectorial que amplíen la forma en que los gobiernos sirven a sus ciudadanos en la era digital.
En la nómina de speakers destacan cargos públicos como Mohamed BinTaliah, director de Servicios Gubernamentales del Gobierno de Emiratos Árabes; Tamara Srzentić, ministra de Administración Pública, Sociedad Digital y Comunicación de Montenegro; o Alejandra Torres, miembro por Córdoba de la Cámara de Diputados de Argentina.
Así como importantes voces implicadas en el desarrollo de govtech desde el ámbito de la consultoría y la asesoría. Es el caso de Joaquin Di Mario. CEO y cofundador de Ualabee; Mauricio Sestopal, CEO y cofundador de Munidigital; Ibrahim Köran, director de govtech en Heliad AG; Adriano Pitoli, director de Fundo GovTech en KPTL; Wafa Snaineh, presidenta de Gov. Design Academy; Daniel Abadie, director técnico y responsable de alianzas en CDPI; Siim Sikkut, socio director en Digital Nation; Raquel Jorge Ricart, directora de Gobierno Europeo y Políticas públicas en Adigital; o Emmanuel González Yamús, fundador de Rewired School.
Participación gratuita para empleados públicos
Estas voces explorarán estrategias concretas para impulsar la innovación en el ámbito gubernamental, invertir en tecnología de interés público, impulsar la inclusión digital y reconstruir la confianza entre instituciones y ciudadanos, basándose tanto en la perspectiva global como en las realidades locales.
El amplio programa del congreso GovTech 4 Impact (G4I) 2025 pondrá en cuestión los modelos convencionales, incentivará el intercambio de soluciones prácticas y propondrá herramientas clave para liderar los servicios públicos en un contexto tecnológico en rápida evolución. Así, la participación es totalmente gratuita -aunque no exenta de registro- para empleados públicos (https://g4i-congress.com/register/).