Hace unos meses, Enaire, el gestor de navegación aérea de España, presentó su estrategia de sostenibilidad –Plan de Vuelo 2025–, dirigida a reducir millones de toneladas de CO2 a través de la organización de rutas más directas. Se trata del plan Green Sky, una iniciativa en la que se evitará la emisión de 185.000 toneladas de CO2 en cinco años. Además, se ahorrarán 58.500 toneladas de combustible y 18,7 millones de euros mediante estas rutas, lo que evitará 9,8 millones de kilómetros de 2021 a 2025.
José Antonio Aznar, jefe de División de Calidad y Medio Ambiente de Enaire, asegura que la institución “trabaja diariamente por mejorar la eficiencia de los vuelos en nuestro espacio aéreo y la reducción de las emisiones de las aeronaves”. Para ello, dividirá Green Sky en tres proyectos diferenciados: Fly Clean, Fly Quiet y Eco-Enaire.
“El transporte aéreo desempeña una importante función en el desarrollo económico y social y tiene en la sostenibilidad medioambiental uno de sus retos actuales y futuros. Genera importantes beneficios sociales y económicos al conectar a la sociedad, ser un importante generador de empleo y apoyar e desarrollo económico mundial, europeo y nacional”. Y añaden que el sector supone en España 1,8 millones de empleos, 109.000 millones de euros del Producto Interior Bruto y mueve 275 millones de pasajeros (según los últimos datos oficiales).
Fly Clean
El primer proyecto de Green Sky es Fly Clean, que está destinado a reducir las emisiones de las aeronaves mediante la mejora de la eficiencia de los vuelos que operan en el espacio aéreo español. De este modo, la eficiencia horizontal de los vuelos conseguirá reducir las distancias y los tiempos de las rutas aéreas y del rodaje de las aeronaves en los aeropuertos.
Para ello, Enaire optimizará la red de rutas mediante la coordinación civil-militar, que hará posible un uso más flexible del espacio aéreo reservado a las necesidades de la Defensa, así como la implantación del “free route” que permitirá el vuelo directo punto a punto dentro del espacio aéreo. Por otro lado, en eficiencia vertical, se propone la mejora de despegues y aterrizajes con ascensos y descensos continuos, así como el uso de niveles de vuelo óptimos.
"Las rutas más directas ahorrarán 9,8 millones de kilómetros de 2021 a 2025, lo que supone 246 vueltas a la Tierra. Asimismo, –estiman desde Enaire– habrá un ahorro de 58.500 toneladas de combustible, que suponen 18,7 millones de euros ahorrados para las compañías aéreas. En dicho periodo, las rutas más directas evitarán la emisión de 185.000 toneladas de CO2, equivalente al CO2 que absorberían 9,2 millones de árboles”.
Fly Quiet
El segundo proyecto de Green Sky, por su parte, es Fly Quiet, que está dirigida a reducir la afección acústica sobre poblaciones y sobre la biodiversidad. En este sentido, Enaire trabaja en el diseño de rutas más eficientes basadas en tecnología satelital (PBN) que permiten evitar el sobrevuelo de poblaciones, así como en un análisis sistemático de la posible afección acústica de cada proyecto de maniobras aéreas.
En relación con biodiversidad, la institución realiza análisis de posible afección, especialmente sobre la avifauna en espacios naturales protegidos. El resultado será la reducción de la afección acústica derivada del tráfico aéreo y un menor impacto sobre la biodiversidad mediante el análisis pormenorizado del 100% de los proyectos.
Eco-Enaire
Eco-Enaire es tercer proyecto de Green Sky, que reducirá las emisiones de las propias instalaciones de Enaire mediante el recurso a energías renovables, las sustitución de vehículos más eficientes y otras actuaciones de eficiencia energética y economía circular.
Recuerdan que, desde 2015, el 100% de la energía que utiliza Enaire procede de fuentes con garantía de origen renovable. "Fomentaremos las energías renovables y el autoconsumo. En este sentido, se prevé conseguir el 13% de energía de autoconsumo con respecto al consumo de 2020. Asimismo, se propone reducir el 10% el consumo de energía total con respecto a 2011. En los centros de mayor consumo se instalarán plantas fotovoltaicas, así como fuentes alternativas en edificios de Enaire (eólica, geotermia…)".
Del mismo modo, se reducirá el consumo en iluminación mediante la implantación de tecnología alternativa más eficiente, el fomento de la economía circular mediante la inclusión de criterios de sostenibilidad en los procedimientos de compra y reciclaje y reducción de residuos, así como la inclusión de criterios de sostenibilidad de sus edificios y la descarbonización paulatina de la flota de vehículos.