Málaga define el futuro de las ciudades inteligentes y sostenibles

Greencities smarts cities Malaga
Detalle del cartel promocional de Greencities 2018.

Greencities, el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, ha dado muchas de las claves necesarias para entender el sector de las smarts cities. Así, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha acogido –desde ayer hasta hoy– un debate general sobre la gestión integral y avanzada de ciudades y territorios en áreas de actuación como gobierno y participación ciudadana, energía, economía, movilidad, medio ambiente y edificación. Pero no solo eso; además, también se han adelantado varias innovaciones en diferentes campos: administración electrónica, turismo inteligente, accesibilidad, energías renovables, eficiencia energética, movilidad eléctrica…

[Los retos de la movilidad alternativa y la seguridad vial, en Málaga]

“Este es un foro profesional de referencia y consolidado basado en tres premisas, como son el debate y conocimiento entre ciudades, empresas y profesionales; generación de networking y oportunidades de negocio, y muestra de soluciones avanzadas para la gestión urbana integral eficiente e inteligente”, ha explicado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Según el edil, el objetivo de Greencities es “mostrar, de manera dinámica y participativa, una visión global e integrada de los retos de la gestión urbana en áreas de actuación como gobierno y participación ciudadana, energía, economía, movilidad, medio ambiente y edificación”.

Una visión global debe ir acompañada de un reconocimiento internacional. Por ello, De la Torre ha apuntado que en el evento “participan representantes y técnicos de más de 270 ciudades de toda España, Argentina, Brasil, Corea del Sur, Ecuador, Bélgica, Estados Unidos, Gambia, Holanda, Hungría, Marruecos o México, entre otros”.

[Nace Sevilla Futura, un laboratorio permanente para ‘smarts cities’]

Organizado por el Fycma, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) y Red.es, Greencities ha acogido también una gran cantidad de importantes convocatorias anuales, tanto de organizaciones nacionales como internacionales. Es el caso, por ejemplo, de la presentación del Plan Nacional de Territorios Inteligentes del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Greencities Malaga smarts cities
En la imagen, José Manuel Leceta, director general de Red.es, dando su discurso en la presentación de Greencities.

El Plan Nacional de Territorios Inteligentes

Uno de los grandes momentos de la jornada ha sido la presentación del Plan Nacional de Territorios inteligentes por parte de SESIAD y Red.es. Dotado con un presupuesto de 170 millones de euros (hasta el año 2020), esta estrategia pretende mejorar la eficacia y la eficiencia de las entidades locales en la prestación de servicios públicos a través de las TIC, avanzando en el sistema de ciudades y destinos turísticos inteligentes. De este modo, con un incremento en el ahorro de recursos energéticos y medioambientales, el Gobierno quiere que los ciudadanos tengan una mayor interacción con un entorno smart.

[Le puede interesar: Álvaro Nadal quiere “digitalizar hasta la Constitución”]

“La labor de los gobiernos no es hacer lo que hacen las empresas, sino llevar a cabo lo imposible. A través de políticas públicas innovadoras estamos consiguiendo prestigio y reconocimiento a nivel europeo e internacional, gracias al alto número de experiencias desarrolladas […] Por ello, nuestras políticas públicas digitales apuestan por tres factores clave: un enfoque holístico, la colaboración público-privada y la normalización”, ha explicado José Manuel Leceta, director general de Red.es.

Entre las actuaciones prioritarias del plan figuran la digitalización de objetos internos de las ciudades (edificios inteligentes), pilotos 5G, laboratorio virtual de interoperabilidad, turismo inteligente, territorios rurales inteligentes y servicios públicos 4.0. Si bien, de momento, y según Red.es, “solo se han llevado a cabo dos convocatorias: edificios inteligentes y destinos turísticos inteligentes”.

[También: Santander como modelo de smart city]

Aun así, el Ministerio ya promovió un Plan Nacional de Ciudades Inteligentes en el año 2015. En el siguiente vídeo se muestran algunas de las aplicaciones smart que se intentarán llevar a cabo en el futuro:

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.