Hacia una fabricación aditiva más competitiva, eficiente y sostenible

fabricacion aditiva

Mejorar las tecnologías de fabricación aditiva basadas en litografía para la fabricación de piezas en materiales cerámicos con alta complejidad geométrica. Éste es el objetivo del proyecto europeo TOMAX en el que participan investigadores españoles de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Estos nuevos avances podrían aplicarse en sectores industriales como el de la ingeniería de tejidos o el de los vehículos de competición.

Los investigadores de la UPM han implementado e integrado nuevas estrategias de diseño a estas tecnologías de fabricación aditiva, que son actualmente las más empleadas para la impresión 3D en el ámbito industrial. En concreto, se trata de innovaciones destinadas a mejorar el peso y resistencia mecánica de los componentes fabricados, controlar las propiedades y texturas superficiales de las piezas obtenidas o evaluar la influencia del propio proceso de fabricación en la calidad final. El resultado podría impactar positivamente en sectores como la energía, el transporte y la salud.

Andrés Díaz Lantada, investigador de la UPM participante en el proyecto, ha señalado que “es necesario dedicar esfuerzos al desarrollo de nuevas formas de diseñar orientadas a estos procesos aditivos para potenciar el impacto industrial de todo tipo de tecnologías de impresión 3D y conseguir que no sólo se apliquen a prototipos conceptuales, sino también a la obtención de piezas finales competitivas y con altas prestaciones”. De hecho, dentro del proyecto TOMAX se ha trabajado a nivel europeo en aspectos multidisciplinares como mejoras en el software específico para estos procesos, el desarrollo e integración de técnicas de modelizado computacional para optimizar geometrías y procesos, la integración de sistemas de iluminación y posicionamiento de muy alta precisión y el desarrollo de nuevos fotopolímeros y cerámicos avanzados.

De esta forma, el fin último del proyecto TOMAX pasa por mejorar la competitividad de la Unión Europea en el sector de la fabricación aditiva, aportando innovaciones a todos los ámbitos relevantes del mismo y beneficiando a diversas industrias con múltiples casos de éxito que integran e ilustran dichos avances. Para ello, la UPM ha contribuido empleando métodos de optimización topológica y topográfica, así como modelizaciones computacionales de los procesos de fotopolimerización y de las aplicaciones en servicio. Asimismo, se han aplicado metodologías de análisis del ciclo de vida para evaluar el impacto de las mejoras introducidas para lograr una fabricación aditiva más productiva, eficiente y sostenible.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.