Los jóvenes que quieren revolucionar la forma en que se almacenan los datos

Álvaro Pintado y Alexander Baikalov –18 y 20 años, respectivamente– se han propuesto cambiar el paradigma actual del almacenamiento de datos con su startup Hello
hello web3
Alexander Baikalov y Álvaro Pintado, fundadores de Hello.

"Representamos el inicio de una nueva era digital en la que las personas no vamos a depender de terceros para poder interactuar y transaccionar con nuestra propia información". Con este contundente mensaje, los emprendedores Álvaro Pintado y Alexander Baikalov quieren cambiar el paradigma actual del almacenamiento de datos. Y, pese a su juventud –18 y 20 años, respectivamente–, tienen claro que lo van a lograr. El secreto está en su startup Hello.

Se trata de un ecosistema descentralizado basado en tecnología blockchain que aspira a convertirse en el Google de la web3 con la misión de devolver la libertad a los usuarios en Internet. "Buscamos ser la mayor infraestructura descentralizada de almacenamiento de datos del planeta", cuentan. La startup, que forma parte del programa de aceleración de Bcombinator, acaba de levantar una ronda de 170.000 € valorando a la compañía en más de 1.400.000 €. Ha contado con inversores como Esade BAN, CastiVentures o el propio Bcombinator, además de la participación de inversores ángeles de países como Alemania, Holanda y Austria.

Los fondos de esta ronda irán destinados principalmente a desarrollar el primer producto de su ecosistema: el Hello Space. Este software de almacenamiento descentralizado nace con el objetivo de buscar una nueva forma de almacenar los datos de manera sostenible, escalable, eficiente y controlada por el usuario. "La idea surge como solución a la gran cantidad de datos que generamos, que superan ya los 10 petabytes por segundo", afirman los fundadores.

"Bitcoin no se hizo famoso por ser un medio de pago digital basado en blockchain, sino por su descentralización", sostienen. La descentralización, la principal fortaleza del proyecto de Pintado y Baikalov, es la característica de poder operar y transaccionar sin la necesidad de tener que confiar en nadie. "La web3 es esencialmente eso pero llevado a otro nivel: aplicar la descentralización a todo aquel activo con valor para asegurar la máxima transparencia y el máximo control por parte del usuario", explican. En este sentido, Hello busca ser el ecosistema referente de la web3, devolver al usuario lo que es del usuario y culminar la revolución que empezaron los famosos Torrent.

El ecosistema se basa fundamentalmente en tecnologías y sistemas descentralizados en su mayoría de código abierto, de manera que el usuario tiene el dominio y control total sobre su información en todo momento. "Y no hace falta que lo digamos nosotros, lo dicen las tecnologías descentralizadas que utilizamos", aclaran los emprendedores. Este funcionamiento es el que permitirá a Hello convertirse, en palabras de sus creadores, en "la mayor infraestructura de almacenamiento descentralizado de datos del planeta".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.