La filial española de Hewlett Packard Enterprise quiere apostar por la transformación digital en España. Pero no se basarán solo en la evolución de una empresa convencional a una empresa plenamente integrada en el siglo XXI: donde realmente quieren causar impacto es en la llamada persona digital.
Y es que la persona digital, actualmente, copa todo el mercado. Ya no son los millenials, pues generaciones anteriores también utilizan Facebook, ven vídeos desde sus cuentas de Youtube o Google, utilizan la banca digital o hacen trámites por Internet. Son ellos, los “clientes”, el futuro del mercado, el futuro de la economía colaborativa.
“Una de las características de la persona digital es la infidelidad, solo hay que fijarse en las aplicaciones que usan y dejan de usar. Y esto no solo nos afecta a nosotros, sino también a otras empresas completamente establecidas e institucionalizadas que se ven retadas por otras, ya nativas digitalmente hablando”, explica José María de la Torre, presidente de Hewlett Packard Enterprise España (separada desde hace un año de su principal matriz). Según él, no sobreviven los grandes, “sino los que se adaptan”, por lo que su compañía va a trazar un nuevo rumbo en el que la persona digital no rompa (o por lo menos no tanto) el status quo de este tipo de empresas. Y, sobre todo, que se fidelice con el producto.
“Está claro que necesitamos una mayor adaptación. Más continua y más clara. Estos retos a veces nos llevan a tensar la innovación hasta niveles que antes no imaginábamos. Tenemos que innovar continuamente”, asegura. Y por ello, también ha querido incidir en una idea antes mencionada: la economía colaborativa. “Si puedo disfrutar de cinco experiencias, ¿por qué voy a comparar solo una? Hay muchos ejemplos en vídeos, música o en la automoción. Ahora mismo, los vendedores de coches creen que el futuro pasa por compartir vehículos, lo que significaría el futuro 45% de sus ventas. El caso está en saber qué quieren los clientes, y ahora quieren experiencias de uso, no de propiedad”.