Hidroxicloroquina

El Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), ante las últimas manifestaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a la suspensión ─cautelar y de manera temporal─ de ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes COVID-19, ha lanzado un mensaje tranquilizador a todos los pacientes que, por otro tipo de patologías de tipo autoinmune ─lupus y otras enfermedades autoinmunes sistémicas─, están tomando este tipo de medicación, y manifiesta lo siguiente:

  1. La hidroxicloroquina (comercializada entre otras marcas comerciales bajo el nombre de Dolquine) es un fármaco ampliamente usado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes sistémicas. Ha mostrado una amplia seguridad y eficacia en el abordaje terapéutico de estas patologías.
  2. Desde la puesta en el mercado de Dolquine y hasta el 31 de marzo de 2020, en el Departamento de Farmacovigilancia del laboratorio que comercializa este producto (Laboratorios Rubió) se han recibido ─en casi 20 años─ solamente 178 sospechas de reacciones adversas relacionadas con su uso. Según el laboratorio, es un producto “seguro y bien tolerado cuando se utiliza de acuerdo a las indicaciones para las que ha sido autorizado”.
  3. Otros principios activos de los que la hidroxicloroquina es un derivado ─como la cloroquina─ sigue incluida en los ensayos clínicos de la OMS sobre pacientes con COVID-19.
  4. La dosis más habitual de hidroxicloroquina que toman los pacientes con lupus y otras enfermedades autoinmunes sistémicas es de 200 mg/día, muy por debajo de las dosis usadas en ensayos clínicos con pacientes COVID-19.
  5. Antes de tomar cualquier decisión unilateral respecto a la continuidad del tratamiento con hidroxicloroquina o ante cualquier duda sobre la seguridad y eficacia del fármaco, recomendamos a los pacientes que se traten con este medicamento que siempre contacten con su médico o facultativo de referencia.

Deja un comentario

Especiales