La sanidad española mejora sus diagnósticos con tridimensionalidad

Hospital La Paz impresion 3D

Un hospital universitario cuenta con “tres patas”: asistencia, docencia e investigación. Pero ahora llega la innovación, y hay que estar preparados para la venida del escepticismo, la regulación o la simple definición de lo que están haciendo. Eso afirman en el Hospital Universitario La Paz, donde médicos y expertos en la materia han participado en un simposio dedicado a la tridimensionalidad en la sanidad.

Interesante para la dermatología, la cardiología o cualquiera de las especialidades de medicina, la impresión 3D –aunque no solo se han ceñido a esta tecnología tridimensional– sirve para mejorar, sobre todo, el diagnóstico de los pacientes. El Dr. Luis Alejo Luque, facultativo especialista de Área del Servicio de Radiofísica Hospitalaria del HULP, cree que la aplicación es extremadamente reciente en la medicina física. “En mi departamento, como servicio, empezamos a principios de 2017, cuando en el GRE (Global Robot Expo) conocimos estas innovaciones. Pensamos que la impresión mejorar la exactitud de los diagnósticos, pero todavía hay que demostrarlo”.

Por otro lado, la Dra. Gabriela de Guzmán Martínez, facultativo especialista de Área del Servicio de Cardiología, considera que con las imágenes 3D pueden beneficiarse todos los pacientes de corazón; “hay tres dimensiones en el corazón, y una más: el movimiento que produce. Investigamos nuevos dispositivos, bioprinting y dinámica de flujos. Podemos comprender también porqué se mueven algunas aortas, el estrés en las paredes… Y todo ello gracias a que podemos ver los flujos”, ha explicado.

[La salud que viene: de la medicina digital y predictiva a la eterna aspiración de la inmortalidad]

Otros no han tenido aplicaciones tan recientes. “Ya tenemos biomateriales para sustituir huesos. Por eso nos hemos lanzado al estudio tridimensional desde hace muchos años. Con un molde de la boca ya se hacía 3D; más tarde salieron las planificaciones virtuales; y ahora, con un programa, podemos ver directamente las férulas para colocar los implantes solo con las guías, mucho mejor que cuando lo hacíamos a mano alzada”, ha informado el Dr. José Luis Cebrián Carretero, jefe de Sección del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. “Hacemos muchas cosas, pero no lo sabemos, ni siquiera entre nosotros. Podríamos tener colaboración con todos, pero sería importante tener un registro donde viéramos como colaboramos entre todos”, ha apuntado.

Entre otros, representantes de compañías como Siemens o Philiphs también han querido estar en el evento y mostrar su visión sobre la relación entre empresas de innovación y sanidad pública. De hecho, han coincidido en que hay diferentes modelos de sanidad, “pero lo que haga evolucionar la tecnología no va a ser el modelo sanitario. En EEUU, por ejemplo, hay leyes que lo facilitan, no que sea privado. Allí la tecnología evoluciona igual, pero la generan focalizándose en otras cosas. El modelo va a provocar que se ataque la salud de determinadas maneras, pero tecnológicamente no se verá afectada. La sanidad española, al fin y al cabo, paga. Tarde, pero paga”, ha puntualizado el responsable de Siemens.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.