De habitaciones para dormir a espacios para teletrabajar: así se reinventan los hoteles

Gabriela Martínez

Tras la caída estrepitosa de la llegada de turistas, muchos hoteles ofrecen la posibilidad de trabajar en sus habitaciones

hoteles-teletrabajo-Madrid-Gabriela-Mtz

Trabajar en el salón, en la mesa de la cocina, mientras el compañero de piso sigue comiendo, en un escritorio mal iluminado o incluso sobre la cama… Pese a que hoy en día muchos carecen de las condiciones ideales para hacerlo, el teletrabajo se ha convertido en una realidad en el país a raíz del confinamiento.

El número de personas que trabajó desde su casa duplicó el promedio de 2019, según datos del INE. Aprovechando esta realidad, aunado a la caída estrepitosa en la llegada de turistas, los hoteles han decidido reinventarse.

“Tras la crisis sanitaria hemos detectado la necesidad creciente de encontrar un lugar de trabajo tranquilo, cómodo y con una red wifi que permita mantener videoconferencias a un precio asequible”, asegura Lucía Méndez-Bonito, CEO de B&B Hotels en España y Portugal. 

“Dentro de nuestra iniciativa ‘Work room for everyone’, hemos convertido una parte significativa de habitaciones de todos nuestros hoteles en oficinas, ofreciendo de esta forma un espacio tranquilo, confortable y con los mejores servicios para reuniones, teletrabajo o videoconferencias para todo el mundo que lo necesite”, añade.

Una habitación del hotel Artiem en Madrid adecuada para trabajar. Foto: Gabriela Martínez.

La compañía alquila habitaciones como oficinas en sus 33 hoteles de España y cuatro de Portugal por 19 euros al día, en un horario de 9 a 19 horas. Las habitaciones —desinfectadas— cuentan con escritorio, silla ergonómica, impresora, wifi, agua, café y té gratuitos y baño privado, detalla Méndez-Bonito. Además, la empresa ha implantado protocolos de higiene contra el COVID-19.

El Hotel Artiem también ofrece desde hace un mes espacios para teletrabajar, ya sea en habitaciones o en espacios comunes. Aunque todavía es muy pronto para saber si será una opción rentable a largo plazo. “Si funciona, lo mantendremos”, sostiene el director de la compañía en Madrid, Lorenzo Vilariño López-Barranco. “En ningún caso va a suplir lo que se ingresa de habitaciones pero bueno, se trata de generar movimiento en el hotel”, agrega.

En su opinión, la vacuna contra el coronavirus llena de esperanza al sector. “El simple anuncio de cuándo se va a empezar a vacunar ya va a ayudar”, afirma. El precio de las habitaciones va de 29 a 49 euros por día, en un horario 9 a 19 horas.

Además de espacios compartidos de trabajo, esta cadena ofrece habitaciones privadas que cuentan con mesas de trabajo y wifi. El servicio incluye impresión de documentos y parking. La opción más completa ofrece la posibilidad de acceder al gimnasio. También es posible pagar una suscripción semanal o mensual.

El Hotel Only You Atocha ha puesto en marcha el servicio YOUniverse con oficinas privadas, salas de reuniones y puestos de trabajo en espacios compartidos, además cuenta con servicios de restaurante y relajación, con un pago previo de una membresía de 60 euros al mes o 120 (para los VIP).

El Hotel Aloft Gran Vía, de la cadena Marriott Internacional ofrece servicios similares, incluido desayuno. El Pestana Plaza Mayor cuenta con un servicio de ‘room office’ de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y permite tener acceso a wifi, la piscina, spa y al gimnasio por 65 euros diarios. Cuenta además con desayuno buffet por 12 euros.

El espacio 'The Green' en el hotel Artiem donde es posible trabajar. Foto: Gabriela Martínez.

El Hotel Coolrooms, por su parte, además de las habitaciones ha creado el servicio ‘Cool Office’ con el que permite teletrabajar cerca de la piscina, de lunes a jueves por 160 euros para dos personas.

En Barcelona, el Hotel Gallery cuenta también con habitaciones-oficina, así como salas de coworking y de largas estancias. Lo mismo pasa con la hotelera Meliá, que ofrece habitaciones para teletrabajar de 8 a 20 horas, por un precio que va desde 49 a 109 euros en varios de sus hoteles, tanto en España, como en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Esta cadena ofrece la posibilidad de combinar trabajo con ocio, pensado para viajeros que quieran alargar su estancia para trabajar o, al revés. 

Las hoteleras Hotusa e Iberostar se han sumado también a la ola en la que el teletrabajador ocupa poco a poco el hueco que ha dejado el turista.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.