huapi alimentación infantil bebes sebastian bermeo madrid food innovation hub

Huapi: pequeños bocados saludables que introducen en España un nuevo concepto de alimentación infantil

Hablamos con Sebastián Bermeo, cofundador de la empresa, durante la celebración del primer Startup Day de Madrid Food Innovation Hub

“Aquí puedes ver alimentos, pero lo que en realidad vendemos es tiempo”. El ecuatoriano Sebastián Bermeo es uno de los fundadores de Huapi Foods, la startup que quiere introducir en España un nuevo concepto de alimentación infantil. “Comprar los productos que buscamos, cocinarlos… implica tiempo y trabajo. En Huapi ofrecemos la solución: un producto como si estuviera hecho en casa, 100 % natural, ecológico, sin conservantes, aditivos, sal ni azúcares añadidos”.

La empresa trabaja con productores locales y ya ofrece bocaditos de brócoli y zanahoria, mini hamburguesas de quinoa y calabaza o muffins de boniato. Cada una de sus variedades llega al consumidor congelada. “10 minutos en el horno y está listo para ser consumido”, señala Bermeo.

El producto es elaborado en pequeñas porciones. En Huapi apuestan por extender el método Baby Lead Weaning. “Nuestras recetas son aptas para bebés a partir de los 6 meses. Las porciones son pequeñas para que ellos puedan manipular y romper el alimento, explorar sus texturas, a diferencia de lo que sucede con los habituales potitos”.

Primeros pasos

La idea surgió en Argentina cuando, en pleno confinamiento, una de las dos socias de Bermeo confesó que le costaba salir del bucle del puré-potito a la hora de alimentar a sus pequeños. “Vimos que en España existía una ventana abierta a nuestra propuesta. Hay algunas marcas en Europa que tienen la misma filosofía, pero somos únicos. Es posible encontrar muchos libros de recetas, pero el producto en sí escasea en la oferta de alimentación infantil”.

Las principales complicaciones a las que se enfrentaron –“inversiones aparte”- tuvieron que ver con la obtención de la materia prima con la calidad que buscaban para Huapi. “Optamos por unificar el proceso en torno a un pequeño grupo de proveedores cuya validación, “que realmente fueran ecológicos”, provocó más de un dolor de cabeza.   

Localizar un obrador donde elaborar los productos que cumpliera con los requisitos sanitarios inherentes a la alimentación infantil tampoco fue una tarea sencilla. “Por otro lado, hemos tenido que garantizar la cadena del frío del producto congelado hasta que llega a las manos de nuestros clientes”.

Un buen momento

Con parte de los obstáculos superados, Sebastián Bermeo percibe que el momento es apropiado para una propuesta como la de Huapi. “La tendencia en alimentación, no sólo infantil, está en los productos veganos, sin proteína animal, en lo ecológico y en las alternativas de cercanía. En alimentación infantil, este movimiento se va a multiplicar. Queremos lo mejor para nuestros hijos, y existirá la opción de adquirir productos totalmente saludables con más comodidad. Falta un último empujón para cambiar completamente el chip. Por nuestra parte, vamos a seguir ofreciendo productos de calidad para que gusten a padres, madres y a sus hijos. El objetivo es que compren Huapi más de una vez”.

Sebastián Bermeo, cofundador de Huapi.

La startup ha sentado sus bases en Madrid Food Innovation Hub, el centro del ayuntamiento de la capital dedicado a la innovación agroalimentaria. “Ha sido una oportunidad increíble para ayudarnos en entrar en el mercado español. Empezaremos a buscar un obrador de más capacidad para incrementar la producción, validaremos nuevas recetas y lanzaremos una gama dulce no congelada también sin azúcar ni aditivos. Encierra un importante trabajo de I+D para preservar las características organolépticas. Pretendemos multiplicar puntos de venta en supermercados de Madrid y dar el salto a Barcelona y Valencia”.

El ejemplo de Huapi es una muestra del boom de buenas ideas foodtech de origen latinoamericano. “Puede que tenga que ver con la lucha constante en la que nos movemos. Conflictos políticos, fluctuaciones económicas… le damos muchas vueltas al desarrollo de nuevos productos, disruptivos, que nos ayuden a crecer y a generar oportunidades. Los latinoamericanos, como los españoles, somos muy creativos. A eso hay que sumar que España es top mundial en foodtech y agrootech. El potencial es increíble”.

Envases de Huapi.

Deja un comentario

Especiales