HyDeal: el hub de hidrógeno renovable más grande del mundo estará en España

ArcelorMittal, Enagás, Fertiberia y DH2 desarrollarán la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal en Europa
hydeal hidrogeno

HyDeal España, el hub de hidrógeno renovable, ha anunciado que dará paso al desarrollo, financiación y construcción de todo un conjunto de infraestructuras para la producción y transporte de hidrógeno verde en nuestro país. Este hecho hará que el proyecto se convierta en el más grande del mundo -según la clasificación hecha pública por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)-.

Este hub, impulsado por ArcelorMittal, Enagás, Fertiberia y DH2 explican en un comunicado conjunto que el comienzo de la producción está previsto para 2025, y que se espera contar con una capacidad instalada total de 9,5 gigavatios (GW) que suministrará energía eléctrica a 7,4 GW de potencia de electrólisis para el 2030. Se abastecerá a un complejo industrial en Asturias, mediante la citada electrólisis, y a un precio competitivo. Esto último, aseguran, lo harán gracias a plantas solares de la mitad norte de España

Las propias compañías inversoras, explican, por otro lado, desde Enagás, serán las grandes compradoras de esta energía limpia. El plan es adquirir 6,6 millones de toneladas de hidrógeno renovable durante los próximos 20 años, “lo que supondría evitar el 4% de las actuales emisiones de CO2 de España”, aseguran. Así, se dará importancia a la producción de acero verde, amoníaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales y energéticos bajos en carbono creados por las mismas empresas.

HyDeal Ambition, la iniciativa madre

HyDeal España nace de HyDeal Ambition, una iniciativa formada por más 30 grandes compañías vinculadas a la energía, con gran protagonismo en España, que, desde su fundación el pasado año, prevé la producción de 3,6 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde para los usuarios de energía, industria y movilidad, a través de la red de transporte y almacenamiento de gas, una cantidad equivalente a aproximadamente dos meses de consumo de petróleo en nuestro país.

“Pero la innovación industrial de HyDeal Ambition va más allá de la simple producción de energía verdaderamente ecológica o respetuosa con el clima”, explicó en su momento Thierry Lepercq, presidente de HyDeal España y portavoz de HyDeal Ambition, ya que su coste competitivo la hará “más accesible que nunca para los consumidores”.

Y es que la meta que se marcaron fue de ofrecer hidrógeno verde a los clientes a 1,5€/kg –“incluyendo transmisión y almacenamiento”-, antes de 2030; esto es, al mismo precio que los actuales combustibles fósiles, impulsando la transición hacia una economía neutra en carbono.

“Esta iniciativa -explica el propio Lepercq- constituye un ecosistema industrial completo, que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno verde (upstream, midstream, downstream y finanzas), y es el resultado de dos años de investigación, análisis, modelado, estudios de viabilidad y diseño de contratos, dirigidos a hacer posible la producción y oferta de hidrógeno verde competitivo en Europa”.

Especiales