La energía eólica del Mar Báltico es de Iberdrola

Iberdrola Wikinger Baltico

Iberdrola se ha adjudicado la construcción de dos parques eólicos marinos –Baltic Eagle (476 megavatios) y Wikinger Süd (10 MW)–, en aguas alemanas del mar Báltico, que sumarán una capacidad total de 486 megavatios (MW), en la segunda subasta pública organizada por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). Estas dos instalaciones, en combinación con el parque eólico Wikinger, frente a la isla de Rügen y con 350 MW de potencia instalada, formarán un complejo marino de casi 850 MW y constituirá “el mayor proyecto de energía eólica marina del Báltico” y el mayor llevado a cabo por Iberdrola hasta la fecha.

[Construcción con sello español en el parque eólico marino Wikinger]

Para el desarrollo de estos nuevos proyectos Iberdrola cuenta con la valiosa experiencia adquirida en el desarrollo de Wikinger, cuya construcción y primeros meses de funcionamiento han resultado todo un éxito. Cabe destacar también el papel de otras empresas españolas como Navantia, Windar o Siemens Gamesa, que se han visto beneficiadas por la construcción de varios de sus principales componentes, “creando cientos de empleos directos e indirectos y relanzando el sector naval del sur y norte de España”, subrayan.

“Iberdrola cuenta con los conocimientos, la experiencia y el equipo humano necesarios para seguir desarrollando un área de negocio clave para la compañía, tal y como pusimos de manifiesto en nuestras Perspectivas 2018-2022. Estos proyectos aportan, además, visibilidad al crecimiento de la compañía a lo largo de la próxima década”, ha declarado Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en la firma, celebrada hace un par de semanas. “Junto con Wikinger –ha añadido–, los parques de Baltic Eagle y Wikinger Süd elevarán la capacidad eólica marina de Iberdrola en Alemania hasta cerca de 850 MW y supondrán miles de millones de euros de inversión, lo que convertirá al país en un área clave para el grupo Iberdrola”.

[Lea también: Los cimientos del parque eólico marino "más grande del mundo"]

El nuevo complejo, combinado con Wikinger, ahorrará la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año. Los tres parques suministrarán la energía equivalente al 45% del total del consumo del estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Para Galán, estos proyectos “reflejan todas las claves de la estrategia de Iberdrola: la apuesta por la innovación tecnológica para desarrollar energías renovables eficientes, el compromiso con la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y la generación de un positivo impacto económico, medioambiental y social en todos los territorios en los que estamos presentes”.

Iberdrola Wikinger Baltico
Imagen del parque eólico marino Wikinger / Iberdrola.

Especiales