El metanol verde, alternativa sostenible, aumenta su fortaleza en Galicia

Iberdrola y Foresa colaboran en varios proyectos para impulsar este biocombustible y, además, aprovechar para descarbonizar la región
metanol verde iberdrola

El metanol verde es una gran alternativa para los biocombustibles y en Iberdrola están trabajando para potenciarlo. Por ello, está colaborando con Foresa para liderar su producción en nuestro país y, concretamente, en Galicia. Además, mientras ambas compañías impulsan el metanol -sustituyendo al metanol gris-, aprovecharán para descarbonizar la región.

Solo las industrias químicas de Galicia consumen más de 130.000 toneladas de metanol gris al año y, en España, más de 600.000 toneladas de metanol gris al año, que provienen fundamentalmente de países de fuera de la Unión Europea. Las importaciones de estos países tienen una gran cantidad de emisiones de CO2 asociadas a su producción y transporte”, explican desde Iberdrola sobre el contexto actual. 

De ahí que Iberdrola y Foresa tengan el doble objetivo de reducir estas emisiones contaminantes y fortalecer la autonomía de la Unión Europea. Y lo harán reemplazando un suministro de metanol producido a partir de gas natural por metanol verde producido con energía renovable local.

El primer proyecto

En primer lugar, el primer proyecto de Iberdrola y Foresa es Green UMIA, una planta que ya ha sido presentada al programa de ayudas para proyectos Pioneros y Singulares de Hidrógeno Renovable del IDAE. Esta iniciativa propone una solución para integrar en una misma ubicación la producción y el uso industrial de hidrógeno verde, que, junto con el dióxido de carbono capturado de una fuente biomásica, se va a utilizar para sintetizar el metanol verde.

Se instalará en Caldas de Reis, Pontevedra, y calculan que, en sus primeros diez años de vida, reducirán 58.000 toneladas de CO2, como resultado de la producción de 2.900 toneladas al año de metanol verde. Además, supondrá la inversión superior a 40 millones de euros y generará hasta 900 puestos de trabajo totales durante la fase de construcción y 265 puestos de trabajo en la de explotación. Del mismo modo, reforzará la descarbonización y sostenibilidad de la estratégica cadena de valor de la madera en Galicia.

El segundo proyecto

En segundo lugar, el otro proyecto servirá para dar suministro a esta planta ya que, entre otras cosas, el metanol verde tiene esa consideración por la parte sostenible del proyecto. Y es que la planta debe provenir de fuentes de generación renovable de nueva construcción. 

Por ello, se establecerá un acuerdo de suministro energético desde el parque eólico Castro Valente, situado a 12 kilómetros, de la futura planta de metanol. El parque eólico se localiza en los municipios de Padrón (A Coruña) y A Estrada (Pontevedra), y consiste en la instalación de tres aerogeneradores de seis megavatios (MW) cada uno, con una potencia total de 18 MW. 

Desde Iberdrola destacan también que la construcción de este parque eólico supondrá a su vez una inversión aproximada de 14 millones de euros y la generación de unos 70 puestos de trabajo durante la fase de construcción y de unos cinco puestos de trabajo de la de explotación.

Especiales