ICO y Banco Sabadell apuestan por la inversión española en Latinoamérica

El acuerdo firmado por las empresas tiene un importe de 178 millones de euros
Francesc Noguera, director general de Banco Sabadell México, y José Carlos García de Quevedo, presidente de ICO.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha firmado este martes un acuerdo de financiación con Banco Sabadell México por un importe de 200 millones de dólares (178 millones de euros) para financiar proyectos de inversión y necesidades de liquidez de empresas en Latinoamérica que cuenten con un mínimo de 30 % de capital español o con al menos 30 % de bienes o servicios proporcionados por empresas españolas.

El acuerdo ha sido firmado por el presidente de ICO, José Carlos García de Quevedo, y el director general de Banco Sabadell México, Francesc Noguera, y se enmarca dentro de la línea ICO Canal Internacional, cuyo objetivo es impulsar la financiación de proyectos de empresas vinculadas a España con implantación internacional, a través de la intermediación con instituciones multilaterales y entidades financieras locales.

Es la segunda vez que ambas entidades estrechan vínculos. En febrero de 2018 firmaron un acuerdo de financiación por un importe de 500 millones de euros. Aunque este año el importe es casi tres veces menor, desde ICO aseguran que esta disminución se debe a que los préstamos se va ajustando conforme a las previsiones del año, que no tienen establecida una cantidad fija.

Como parte de la Línea ICO Canal Internacional, el banco público español ha suscrito otros 13 acuerdos con diez instituciones que considera un referente en América Latina en la financiación de inversiones y exportaciones de empresas con interés español en la zona.

De acuerdo con ICO, las entidades financieras latinoamericanas con las que ha colaborado son: BNDES (Brasil), BICE (Chile), CAF (con sede principal en Caracas, Venezuela), BCIE (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), BANBIF (con sede principal en Lima, Perú), Sabadell Miami, Bancoldex (Colombia), BANCOMEXT (México), FONPLATA (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) y BBVA Continental (Perú).

En México, uno de los principales países donde invierten las compañías españolas, ICO ha concedido de 2008 a 2018 469 millones de euros en préstamos a través de Líneas de Mediación, distribuidos en 3.358 operaciones con destino a la inversión o a la exportación a México. Asimismo, la entidad financiera española ha apoyado con 600 millones de euros proyectos realizados por empresas española en México con sus programas de financiación directa.

México, polo de atracción para la inversión española

Pese al contexto de este país de más de 120 millones de habitantes, marcado por la fuerte violencia y por la incertidumbre económica derivada del cambio de Gobierno, el país norteamericano sigue atrayendo a los inversores españoles, cuya opinión solo bajó de 3,79 a 3,46, según el XII Informe de Panorama de Inversión Española en Iberoamérica realizado por IE Business School en colaboración con Llorente y Cuenca e Iberia.

Según este informe, México será de nuevo el país donde más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones en 2019, seguido por Colombia, Perú, Chile y Brasil. Además, Ciudad de México vuelve a ser, por quinto año consecutivo, la ciudad considerada más atractiva para ubicar las operaciones centrales de las empresas españolas, seguida por Miami y Bogotá.

Según datos del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), México es el cuarto destino del capital español tras Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil. Las exportaciones han pasado de unos 2.800 millones de euros en 2008 a sumar más de 4.560 millones en 2018.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.