Con la vista puesta en las Elecciones Generales del próximo 28 de abril, los partidos políticos perfilan sus estrategias en torno al emprendimiento, el mundo startup y el I+D+i. "Una oportunidad perfecta para decidir qué queremos hacer como país", destacó ayer Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, antes de introducir el debate –conducido por la periodista Ana Pastor– que tuvo lugar en el auditorio de Google for Startups, en Madrid. "Los políticos y los emprendedores no somos tan diferentes. A ambos nos mueve la voluntad de mejorar el país", señaló.
Y en esta ambición, las cuatro formaciones políticas presentes, PSOE, PP, Unidas Podemos y Ciudadanos, coincidieron, pese a sus predecibles diferencias, en algunos aspectos básicos, como facilitar la creación de startups y generar un marco favorable para los emprendedores. "La nación emprendedora", para el portavoz del PSOE, Franciso Polo, "la España moderna y competitiva", para Susana Solís, de Ciudadanos, "los líderes de la cuarta revolución industrial", según Víctor Píriz, del PP, o "los innovadores del talento", para Iván Ayala, representante de Unidas Podemos, resumen algunas de las propuestas de los candidatos a liderar "el país de startups que necesitamos", como manifestó el presidente Mateo, dejando claro el deseo de que "se apruebe una estrategia y un calendario real de implementación, como están haciendo los países más punteros".
A diferencia de otros asuntos que marcan la agenda política en este periodo electoral, el debate sobre la innovación, vinculado también al de la educación, el empleo y la economía, no parece suscitar las mismas polémicas ni tensiones que otros. Pocos fueron los choques o los momentos de confrontación. De hecho, los representantes de los cuatro principales partidos de España coincidieron con la línea de una de las tesis principales de la Asociación Española de Startups, organizadora del encuentro: el próximo gobierno y el próximo Parlamento tienen que abordar el desafío de poner en marcha políticas públicas que conviertan a España en un verdadero país emprendedor.
"Para que España sea una verdadera nación emprendedora no valen los parches. Debemos tener una visión de futuro conjunta" (Francisco Polo, PSOE)
"Sin parches", como apeló el socialista Francisco Polo, en un llamamiento a "tener una visión conjunta de futuro". El actual partido de gobierno apuesta en este sentido por "un sector público emprendedor, un plan de inversión que motive a las personas a emprender negocios, fomentar la escalabilidad de los proyectos y atraer y retener el talento". En este último aspecto, el representante de Unidas Podemos, Iván Ayala, se quejó de que "en los últimos años de recortes hemos visto como España no solo no retenía talento, sino que lo expulsaba. Nosotros apostamos por una mayor presencia y esfuerzo del sector público y generar innovación madura, esa que mira a los próximos 15 o 20 años como hacen los países escandinavos".
Unos cuantos años más allá miró Víctor Píriz, del PP. Si su adversario de Podemos habló de dos décadas, "nosotros pensamos en la España de dentro de 50 años". Para el líder de la oposición (de este debate), legislar con agilidad y "simplificar la maraña administrativa para que los emprendedores sepan lo que mejor saben hacer" son dos pilares fundamentales del paquete de medidas que su partido presentará en este ámbito de cara a las próximas Elecciones Generales, muy centrado en la cuarta revolución industrial.
"En 2030 la mitad de los empleos puede que estén robotizados. La industria 4.0 tiene que liderar la transformación innovadora del país" (Víctor Píriz, PP)
De otra revolución, la digital, Susana Solís, de Ciudadanos, aseguró ser el presente del país y el aspecto donde poner el foco. "Vemos como todos los partidos hablan del largo plazo y de la España del futuro, pero necesitamos medidas ya o perderemos el tren de la innovación", alertó. La portavoz valoró las medidas adoptadas durante la pasada y corta legislatura, en la que su partido apoyó al Gobierno de Mariano Rajoy, con medidas "que logramos arrancar al Gobierno" como la tarifa plana de autónomos.
"Se habla de la España del futuro, pero necesitamos medidas para el presente. Solo así construiremos el futuro" (Susana Solís, Ciudadanos)
Solís se sumó a las palabras del líder de su partido, Albert Rivera, que adelantó ayer también que pondrán en marcha un programa para constituir empresas desde un móvil y sin que la Administración Pública "maree pidiendo papeles". Incentivos fiscales, eliminar burocracia y medidas para atraer y retener talento son algunas de las propuestas estrella de la formación.
"El populismo fiscal es el verdadero problema. No todo se arregla bajando impuestos" (Iván Ayala, Unidas Podemos)
En contra, Polo ironizó que "la gran tarifa plana lo único que ha generado es precariedad y no ha resuelto el problema de la cuota de autónomo", un ámbito, este último, en el que Iván Ayala propuso una solución con la que su partido concurrió a las últimas Elecciones Generales: la cuota progresiva. "No tiene sentido que quien gane 30.000 euros pague lo mismo que quien gana 900. La cuota debe ir en función de lo que facture el emprendedor". Unidas Podemos llevará también en su programa que quien gane menos del Salario Mínimo Interprofesional no tenga que pagar cuota de autónomo. "El populismo fiscal es el verdadero peligro. No todo se arregla bajando impuestos. Con unas cuentas públicas saneadas y enfocadas en la gente lograremos grandes cosas".