Un envase para cosméticos con tapa cóncava que facilita el apilamiento, un estuche de silicona para contener una prótesis infantil, junto a un packaging industrial con una reducción del 55% del cartón, y un estuche cilíndrico de plástico transparente que facilita el consumo de fruta on the go, premiados por el Clúster de Envase y Embalaje en la VIII Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad, que enfatizan su carácter nacional.
Estudiantes de la Escuela de Diseño ELISAVA de Barcelona y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han sido los ganadores de una edición que como manifiesta Jesús Pérez, director del Clúster del Envase y Embalaje, "ha sido algo espectacular". En esta ocasión, debido a la implicación de 21 universidades y escuelas de diseño de toda la geografía española y la participación de más de 350 alumnos de todas ellas, los proyectos se han duplicado respecto al año pasado.
"Si no supiesemos de antemano que los proyectos procedían de estudiantes se podrían confundir con trabajos de gabinete profesional de diseño. El nivel ha sido espectacular", asegura Pérez, que subraya la importancia de la visibilidad de los proyectos de cara a las empresas. Así mismo, Francisco Ortega, presidente del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje ha agradecido la implicación de las compañías y entidades Instituto Tecnológico ITENE, como patrocinador platinium, junto a Grupo Hinojosa, CaixaBank y DS Smith, como patrocinadores oro, y Biconsulting, Emsur-Saymopack, Tecnobox, Alfilpack y Nunsys, como patrocinadores plata. "Han apostado por la innovación y la implicación en estos premios que han sido sufragados al 100% con financiación privada, y que sin ellas no hubieran sido posibles”, subrayó Ortega.
El acto de apertura contó con numerosas empresas y entidades implicadas en el sector del envase y embalaje. "Si algo innovador tiene esta convocatoria es que son las propias empresas quienes demandan soluciones, por lo que los proyectos son totalmente reales y con miras de futuro". Los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad nacieron en el año 2009 con el objetivo de fomentar el diseño y la excelencia en el sector, además de reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y universitario. "Ocho años después, podemos afirmar que los Premios están totalmente consolidados y cada año gozan de mayor respaldo", ha apuntado Pérez.