Sistemas de inteligencia artificial para controlar el acceso de los trabajadores a sus centros, validar su identidad, detectar el uso de la mascarilla, medir la temperatura corporal y hacer un triaje rápido para prevenir la COVID-19. Esta es una de las propuesta ganadoras del reto InnovaCovid-19 que el programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción del país ha anunciado este fin de semana. Tras la pandemia, prevenir y controlar el riesgo por contagio de coronavirus es uno de los nuevos retos al que se enfrentan las empresas alrededor del mundo.
[‘InnovaCovid-19’: el reto de Perú para encontrar soluciones frente a la emergencia del coronavirus]
Esta propuesta de inteligencia artificial destaca porque integra “el reconocimiento alternativo del personal con código QR, el control de aforo máximo, la integración con los sistemas de recursos humanos de las empresas y alertas personalizadas para generar políticas de adaptadas a las disposiciones dadas por el Gobierno peruano”, ha detallado Luis Miguel Sakihama, coordinador de la empresa MDP Consulting.
Perú, que hasta el domingo acumulaba más de 65.000 casos y más de 1.800 fallecidos, es uno de los países de América Latina más afectados por la pandemia. En algunas regiones ya no hay camas de cuidados intensivos disponibles, según ha revelado el presidente. El gobierno ha extendido el Estado De Emergencia hasta el 24 de mayo. A partir de este lunes, la inmovilización social es obligatoria a partir de las 20 horas, en varias regiones. En otras, como Loreto, La Libertad, Lambayeque, Tumbes y Piura la restricción se mantiene a partir de las 16 horas.
[Te puede interesar: Diez claves sobre el futuro del empleo]
La plataforma de inteligencia artificial, llamada Smart Security, también permite realizar triajes de forma periódica al personal, mediante un chatbot. La información es gestionada desde una plataforma web que emite reportes continuos.
Desinfección en la entrada
Una cabina de desinfección creada por la empresa Yapu Solutions.
Otro de los proyectos ganadores del reto lanzado por el Gobierno peruano es la plataforma tecnológica Wcare. Yapu Solutions es la empresa creadora de este sistema de monitoreo que se conecta a una cámara de control y desinfección, en la entrada de las principales áreas de trabajo. Verifica en tiempo real la temperatura y los protocolos de limpieza y desinfección de manos y el calzado de los trabajadores que son identificados a través de los códigos QR de sus tarjetas de identificación.
[Científicos brasileños piden que se proteja a las poblaciones indígenas frente al coronavirus]
De acuerdo con Juan Carranza, coordinador del proyecto, la plataforma se integra con una cabina con reconocimiento facial que contendrá un dispensador desinfectante de manos automático, así como un pediluvio para desinfectar los zapatos y una cámara termográfica para tomar de la temperatura.
La solución cuenta además con una aplicación móvil para generar y reportar alertas de casos confirmados. En una primera etapa, este proyecto que cuenta con la colaboración de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y del CITEccal Trujillo, será implementado en las empresas agroindustriales del norte del país.
Reto InnovaCovid-19
Estos son dos de los 42 proyectos ganadores de diversas regiones de la iniciativa reto InnovaCovid-19, que recibió la postulación de 380 proyectos.
[Las redes en América Latina no estaban preparadas para afrontar esta pandemia]
Los proyectos se llevarán a cabo en los próximos meses para contribuir a reducir los impactos sociales y económicos de la pandemia en el país sudamericano. Cada uno recibirá un cofinanciamiento no reembolsable de hasta 450.000 soles (120.570 euros) para su validación.