conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

La influencia de la inteligencia artificial en la reorientación de los sistemas de salud

Expertos como Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Julio Mayol, director del grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), han participado en Muy IA Trends Executive Update
julio mayol cristobal belsa inteligencia artificial salud muy IA
Julio Mayol, director del grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC).

La primera edición de Muy IA Trends Executive Update (organizado por Zinet Media y la Universidad Rey Juan Carlos), se ha celebrado con el objetivo de abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector salud. Julio Mayol, director del grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), ha celebrado que la IA generativa esté revolucionando el acceso a la información en el sector sanitario al permitir que los pacientes obtengan directamente conocimientos biomédicos y de salud de manera rápida y personalizada, aunque ha lamentado que todavía no esté validada la calidad del conocimiento compartido.

También ha lanzado la pregunta de si la IA requiere de una nueva reforma en la sanidad. “La capacidad de los sistemas de IA para interpretar y explicar datos médicos complejos va a impactar significativamente en la toma de decisiones, tanto para profesionales de la salud como para los pacientes. Este avance trae consigo desafíos éticos y prácticos, desde la privacidad de los datos, la exactitud del diagnóstico, y la necesidad de mantener una relación médico-paciente apropiada y basada en la confianza”, añadía.

Los peligros de la desinformación

Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha reconocido el cambio de paradigma que ha supuesto la irrupción de la tecnología en el cuidado de la salud a nivel global y en la práctica clínica diaria. “Hay cinco grandes aspectos en los que la IA, sin duda, nos puede ayudar: la fragilidad y edades extremas; los determinantes sociales y culturales, es decir, el impacto en la forma de enfermar; el cambio climático, las enfermedades emergentes y las nuevas zoonosis; la gestión masiva de datos de salud, la edición génica y las terapias avanzadas, y, por supuesto, la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.

Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El doctor Belda también ha desvelado cuál es el gran reto al que, en su opinión, nos enfrentamos con esta tecnología: la desinformación. “La diferencia entre lo verdadero y lo falso pone en peligro el derecho a la información”, ha advertido el director del ISCIII.

La experiencia gallega

Benigno Rosón, subdirector general de Sistemas y Tecnología de la Información de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, ​ha planteado cómo los operadores sanitarios (hospitales, aseguradoras, grandes consultoras) están incorporando la IA para mejorar la práctica clínica, los procesos, la accesibilidad y la gestión.

A través un plan aprobado recientemente, Galicia pone en marcha un conjunto importante de iniciativas e inversiones relacionadas este terreno. “La IA y la gestión inteligente de los datos jugarán un papel muy importante en el desarrollo de la salud y la transformación digital. En esta apuesta, Galicia incide también en una adecuada gobernanza y por ello ha creado el pasado mes de octubre el Consejo Técnico Asesor en Inteligencia Artificial y Espacio de Datos del Sistema Público de Salud de Galicia”.

Según ha explicado el responsable público, se trata de un órgano colegiado destinado al asesoramiento en el ámbito de la Conselleria, el Servicio Gallego de Salud y sus entes instrumentales, para el diseño y la propuesta de políticas y coordinación entre los distintos agentes que componen este ecosistema.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.