Inteligencia y vigilancia estratégicas para sobrevivir e innovar como organización

La IV edición del Curso de Especialización de la Universidad de Alicante, ya en marcha, impulsa procesos de innovación potenciados a raíz de la pandemia
El Curso de Especialización en inteligencia estratégica de la Universidad de Alicante se orienta a organizaciones, emprendedores y empresas.
El Curso de Especialización en inteligencia estratégica de la Universidad de Alicante se orienta a organizaciones, emprendedores y empresas.

La Universidad de Alicante (UA) ya ha comenzado su IV Curso de Especialización: Inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras. Una formación pensada para empresas, emprendedores y profesionales que quieran reforzar su gestión estratégica de la información. Los sistemas de vigilancia e inteligencia en sus organizaciones, igualmente, permiten desarrollar con más facilidad procesos de innovación hoy irrenunciables.

Según Bartolomé Marco Lajara, Director del Curso, la inteligencia estratégica es “una herramienta imprescindible” para tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios del entorno. Haciendo uso de esta, explica a Innovaspain, se pueden gestionar “de una manera ágil y sistematizada” los procesos de implantación de nuevas tecnologías.

El formato en el que se desarrolla el curso de la UA será semi-presencial, una manera de impartir formación que se ha extendido a raíz de la pandemia generada por la Covid-19. Precisamente la crisis sanitaria, valor Marco, “ha acentuado esta necesidad de anticipación ante tanta incertidumbre” en las organizaciones innovadoras.

Como parte de la transformación digital, vigilancia e inteligencia estratégicas “son todavía más críticas” para aprovechar el potencial de la tecnología disponible en el mercado “para salir adelante”.

No vacila al señalar la vigilancia tecnológica como “estratégica” para guiar la innovación. “Nos ayuda a conocer aquello que ya existe en el mercado y apostar por nichos de diferenciación, intentando aprovechar al máximo nuestros recursos y posibilidades”, prosigue.

Más de 80 profesionales se han formado en este campo en anteriores ediciones. El director del curso señala la diversidad de procedencias de los interesados en el curso. “Procedentes tanto de la investigación, el emprendimiento como múltiples sectores de actividad empresarial” de más de diez países iberoamericanos.

Oportunidad laboral

“Sobre todo después de la pandemia, este perfil se ha convertido en una oportunidad de desarrollo profesional cada vez más demandada en el mercado laboral”, asegura. La utilidad de este concepto, transversal en el desarrollo de las organizaciones, ha quedado patente en los otros tres cursos organizados por la UA.

Organizado por el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante (OVTT), los participantes han acudido de diversos ámbitos. Desde grupos de investigación, startups, OTRIs, observatorios tecnológicos, unidades de I+D empresarial, asesores de patentes, centros tecnológicos e instituciones públicas y privadas.

Así lo recuerda también su director. “Las diferentes ediciones han convertido el curso en una oportunidad para que profesionales y empresas desarrollen de una forma acompañada el diseño de estos sistemas de vigilancia e inteligencia”. Siempre desde una perspectiva de dirección estratégica y gestión del conocimiento.

“Al estar totalmente adaptado a sus ritmos y necesidades, los resultados han sido muy positivos en términos de aplicación a su actividad profesional”, concluye Marco.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.