Con cada cambio de año, los ahorristas e inversores españoles se dedican a diagramar sus próximos pasos financieros y evalúan que instrumentos añadir a su cartera, mientras que también consideran cuáles se encuentran en un buen momento para ser vendidos. A continuación, hablaremos de uno de los activos más valorados dentro del mundo de las acciones tecnológicas: Google. ¿Es una buena idea para invertir en 2024?
Desde hace ya muchos años que las finanzas en línea son un trending topic dentro de la economía española. ¿Quién no conoce a alguien de su círculo más íntimo que se ha interiorizado en el sector financiero en los últimos años? Factores como la pandemia, la inflación o la devaluación del euro han inclinado la balanza para que las personas tomen un rol mucho más activo en lo que a su propia salud financiera se refiere.
En ese sentido, podemos considerar sin riesgo a equivocarnos que las acciones Google se encuentran entre los instrumentos más codiciados por los inversores y ahorristas españoles en la actualidad. ¿Es una buena idea tener en cuenta este activo financiero a la hora de invertir durante el próximo año? Lo que debes saber.
Ventajas
Marca líder en su sector: cuando se invierte en acciones de una empresa, nada mejor que se trate de una firma que sea líder dentro de su rubro. En ese sentido, Google es una de las firmas más destacadas dentro del ámbito tecnológico, lo que le brinda un fuerte respaldo internacional.
Diversificación: en la misma sintonía, al ser una marca líder del sector tech, las áreas de negocios de Google son más que variadas, pasando de su icónico buscador al creciente mundo de la economía digital. En otras palabras, invertir en Google es una manera de invertir y diversificar en un solo paso.
Flexibilidad: tras todo lo dicho, nos damos cuenta de que estamos ante una marca flexible que no tiene miedo a innovar, siendo una de las firmas que marca tendencia dentro del mundo tecnológico y en otros sectores también. ¿Quién no conoce los métodos de trabajo de Google, por ejemplo?
Desarrollo: por último, para muchos Google es sinónimo de vanguardismo en tecnología. Sin ir más lejos, es una de las compañías que ha sido pionera en la inclusión de Inteligencia Artificial en sus productos y servicios. Los próximos años, en ese sentido, son claves para la evolución de la compañía.
Riesgos a considerar
Competencia: si bien Google es una de las marcas más importantes y líderes de su sector, el ambiente tecnológico se caracteriza por una nutrida y feroz competencia. Este proceso dinámico puede generar más fluctuación en los valores de las acciones de Google.
Reconocimiento e impacto: si bien el ser una marca reconocida a nivel internacional es algo positivo, también tiene el factor contraproducente de estar bajo la mirada de todo el mundo. Así, cada pequeño paso en falso puede terminar amplificándose y afectando el valor de las acciones.
Relación con el contexto: si bien Google es una de las empresas más grandes del mundo y ha desarrollado una suerte de relativa autonomía con la economía de las principales potencias del mundo, su relación con el contexto mundial sigue siendo muy fuerte. En tiempos de pandemia, por ejemplo, eso le jugó a favor en los mercados. Sin embargo, los malos números de una economía como la de Estados Unidos pueden tener impacto en su precio.
Conclusión
Las acciones de Google son un activo más que interesante para invertir en este 2024, siempre y cuando se tengan en cuenta que, como todo activo financiero, siempre existen riesgos latentes.