iPRONICS: la deep-Tech de la UPV a la que 'Nature' augura un gran futuro

Su disruptiva combinación de electrónica y fotónica la ha llevado a ser seleccionada en la primera edición del Spinoff Prize, impulsado por Nature y Merck
ipronics fotonica UPV

iPRONICS Programmable Photonics, spin-off de la Universitat Politècnica de València (UPV) se ha convertido en una de las empresas tecnológicas a seguir en el mundo. Así lo dice la revista Nature, que ha celebrado, de la mano de la multinacional alemana Merck, la primera edición del ‘Spinoff Prize’.

iPRONICS combina “lo mejor de la electrónica y la fotónica” para cambiar los sistemas de tratamiento y procesado de la información. Sus aportaciones serán útiles en comunicaciones 5G, la interconexión de centros de datos, la inteligencia artificial, los biosensores, la industria 4.0, la conducción autónoma, la computación cuántica y el Internet de las Cosas. Nature y Merck han seleccionado para este premio un total de 44 spinoffs de todo el mundo “que convierten investigaciones científicas en empresas innovadoras con alto potencial y que están posicionadas para tener un impacto positivo en la sociedad”.

La compañía fue fundada en 2019, tras varios años de investigación en los Photonics Research Labs del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM). El objetivo de la spin-off es, según explica la UPV en un comunicado, “hacer accesible comercialmente y democratizar el acceso al inmenso poder computacional de la fotónica”. Los procesadores fotónicos programables de iPRONICS comparten una plataforma de hardware común reconfigurable por software. Esta solución de bajo coste permite que el mismo hardware se aplique a un número ilimitado de aplicaciones.

Equipo sólido

En este sentido, José Capmany, Chief Operation Officer de iPRONICS y director del iTEAM, detalla que “las tecnologías actuales basadas en transistores electrónicos se están acercando a los límites de sus capacidades fundamentales. La fotónica programable es clave para hacer frente al apetito voraz de ancho de banda, flexibilidad y velocidad de proceso que requieren muchas aplicaciones emergentes”.

José Capmany.

Catedrático de Sistemas y Redes de Comunicaciones Opticas en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 1996, Capmany es autor de 9 patentes. Ha colaborado con diversas empresas nacionales y europeas punteras en el campo de la fotónica incluyendo Telefónica, Thales, EMXYS, Alcatel-Lucent, France Telecom, LIDAX, Alenia-Marconi, Selex etc.

Capmany lanzó la empresa junto a Daniel Pérez, Ivana Gasulla y Prometheus Das Mahapatra; CTO, CIO y responsable de producto de iPRONICS respectivamente. Su presidente no ejecutivo es Iñaki Berenguer. Afincado en Nueva York, es uno de los emprendedores en serie españoles de referencia. Le avalan los éxitos cosechados con tres startups: Pixable, Contactive y CoverWallet.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.