En la categoría Ciencia y Tecnología, la tercera edición del Premio Innovadores de América #IdeA16 ha reconocido al Método de Detección de VPH a través de un Colposcopio de Luz Actinica. El responsable de este proyecto es José Gerardo Zertuche Zuani, un investigador mexicano con más de 30 años de experiencia en el mundo de la medicina que, además, es profesor en la Universidad La Salle y la UNAM. Ha recibido el galardón como un “logro” que es “el resultado del esfuerzo, el sacrificio y la inspiración”. “Haciendo el bien a los demás, encontramos el propio”, afirma, añadiendo que también es una “motivación para seguir investigando”.
Él y su equipo sintió “la inquietud de hacer una herramienta que sirviera de diagnostico a un problema de salud publica, como es el cáncer cérvico uterino”. El sistema se basa “en filtros de excitación y supresión, diafragmas, mejoras en principios de óptica, técnicas de fluorescencia y, como punto final, la proyección de la imagen observada en un fondo oscuro”.
Zertuche no esconde que el desarrollo ha sido “difícil”, “cuesta arriba” por la falta de apoyos, pero con las ganas suficientes para superas todos los problemas “a base de persistencia y de creer en lo que uno hace”. Así ha conseguido que su sistema se haya utilizado durante los últimos dos años en hospitales del Gobierno de México, periodo en el que se ha podido comprobar su efectividad.
Por su lenta evolución, este investigador mexicano cree que el cáncer cérvico uterino podría erradicarse con “un programa eficiente de diagnostico temprano”. “El plan estratégico seria cubrir poblaciones mediante programas de tres años –afirma-. Se sabe que para disminuir las incidencias de morbi/mortalidad, deben de cubrirse al menos el 80 por ciento de la población asignada en un periodo de tres años”.
“Mediante el uso de este equipo, podremos tener una mayor cobertura en los programas de salud, disminuir los indices de mortalidad, disminuir cirugías mayores o tardías, disminuir hospitalización, disminuir incapacidades, mejorar años y calidad de vida”, afirma José Gerardo Zertuche. “Ademas, también se puede disminuir el numero de consultas y los tiempos de espera para un diagnostico; se optimizarían recursos humanos y financieros”.
Él ha decidido innovar en un país que, en su opinión, vive desde hace muchos años momentos “difíciles para el apoyo a la investigación”. Considera que “lo ideal es tener desde un principio la orientación, el apoyo y la vinculación adecuada”. “Es necesario siempre tener los recursos económicos para poder finalizar cualquier proyecto; dan seguridad y confianza al investigador, siendo lo ideal contar con ellos dede un inicio”, añade.