De "jóvenes gamberros digitales" a peligrosos ciberterroristas

Hackers

Aristedes Mahairas duerme poco por las noches. Incluso a veces ni duerme. El trabajo y el cargo que tiene tampoco ayuda mucho: director de la Unidad de Ciberoperaciones del FBI en Nueva York. Tal vez sea, entre otras cosas, porque sus principales enemigos, los delincuentes virtuales, no trabajan de nueve a seis (por poner un horario estándar) como la mayoría de mortales. De hecho, no descansan.

"Si alguien se pensaba que los hackers eran jóvenes gamberros que se divierten molestando en otros ordenadores es que no entiende la gravedad del problema", explicaba Mahairas en su visita a Madrid, en el marco del Digital Business World Congress. Tras más de 20 años en el mayor departamento de justicia de Estados Unidos, Mahairas alerta de que "estamos ante una gran avalancha digital, con muchísimas ventajas pero también infinidad de riesgos". Y es que cuando hace 12 años algunos pirateaban o 'hackeaban' por diversión, "ahora son los cimientos democráticos los que se tambalean". Extorsiones, amenazas, información confidencial o manipulación de la sociedad son algunas de las consecuencias que provocan los ciberdelincuentes y que Mahairas puso sobre la mesa.

Aristedes Mahairas
Aristedes Mahairas, durante el Digital Business World Congress.

Una de las principales amenazas a la seguridad cibernética son las relativamente nuevas empresas criminales multimillonarias, que generan ingresos comparables a los narcotraficantes internacionales. Se trata de grupos delictivos organizados motivados por ganancias financieras o Estados que operan bajo amenaza continua para realizar espionaje, alterar los sistemas físicos a través de medios cibernéticos o exportar el caos y la confusión. "Quienes se dedican a esto son tan profesionales en lo suyo como lo pueda ser el FBI en su función. Son mercenarios, algunos incluso miembros del ISIS o grupos terroristas, que amenazan las relaciones diplomáticas de las principales potencias del mundo, como puedan ser Estados Unidos, China, Rusia o Irán, entre otras".

DÓNDE 'PESCAN' LOS CIBERDELINCUENTES
Mahairas puso varios ejemplos sobre cómo están actuando los hackers más peligrosos del mundo, desde el caso de WannaCry, que afectó a Yahoo con el robo de datos de millones de usuarios de su servicio de email, hasta el reciente y mediático de Facebook-Cambridge Analytica. No obstante, Mahairas recordó que "hay otros casos que están sucediendo ahora mismo y que la opinión pública desconoce". De hecho, el del FBI alertó de que "si el metro de Madrid fuera atacado cibernéticamente provocaría unas perdidas de 3 millones de euros en un solo día". Situaciones que, como él mismo sabe, quitan el sueño a cualquiera.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.