Almería se ha convertido en el laboratorio de pruebas de la transformación digital de los carros. La startup Jox4 ha desarrollado un dispositivo que permite una gestión inteligente de la compra en los supermercados. El proyecto tiene la firma de los emprendedores José Ramón Cerviño y Montse Gil. Tras la prueba realizada en la ciudad andaluza, ambos afirman que prueba "genera ventajas en la gestión de la compra para los ciudadanos, la empresa y los empleados de la superficie".
El dispositivo se instala en el carro y consta de un sistema de escaneo de códigos de barra, cámaras, y un sistema de pesado, que ofrecen un 98% de fiabilidad en el resultado final de la compra. "El sistema detecta todos los productos que se incluyen y los va sumando a la cuenta. Una vez realizada la compra, al pasar por caja, no hay que vaciar el carro, sino únicamente pagar el total", explican Cerviño y Gil.
Al ser preguntados sobre qué ocurrirá con el personal de caja, los fundadores de Jox4 disipan cualquier sombra sobre la pérdida de empleo. "El personal de caja pasaría a hacer un trabajo menos manual y serían gestores de apoyo a clientes y del sistema. Nuestra tecnología no los sustituye sino que cambia sus funciones eliminando el trabajo físico".
El dispositivo se instala en el manillar y tiene una doble pantalla. Una tableta táctil frente al cliente permite abrir un perfil personalizado para hacer una gestión inteligente de su compra. A través de esta pantalla podrá coger turno y seguir el avance de números en los distintos mostradores del supermercado. acceder a compras pasadas, ver ofertas de productos habituales en su lista de la compra y pagar sin necesidad de sacar los productos del carro en la caja. En la otra cara del dispositivo, hay una segunda pantalla donde el resto de compradores del supermercado podrán ver publicidad de productos y ofertas.
La innovación de Jox4 se autofinancia gracias a la publicidad de la pantalla frontal. "No supone un coste para los supermercados. Se trata de una inversión en innovación y nuevas tecnologías que se paga por sí misma, les ayuda a facturar más en menos tiempo, evita las aglomeraciones en los departamentos del supermercado y proporciona a las cadenas todos los datos sobre las preferencias de los clientes", explican los fundadores.
Además de esta fase de prueba en Almería, la startup adelanta que continuará en otros pequeños supermercados españoles, aunque por el momento no ha dicho en cuáles. Iniciará su comercialización internacional en 2022 y ya está negociando con cadenas de supermercados en Portugal, Alemania, Dinamarca y Bulgaria.