Juan Cruz Cigudosa: "El futuro del país debe estar basado en el conocimiento"

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, participa en la inauguración de meetechSpain, el encuentro entre ciencia, innovación e industria promovido por Fedit
meetech Laura Olcina Juan cruz cigudosa Fedit centros tecnológicos
Laura Olcina, presidenta de Fedit; Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; y Luis Uriarte, director General de TEKNIKER.

“Los centros tecnológicos son los agentes encargados de llevarnos desde el conocimiento que generan las universidades y los centros de investigación hasta un producto que podemos tocar”. De este modo se refería Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, a la importancia de Fedit para completar la transferencia de conocimiento, uno de los pilares del actual Gobierno en materia de progreso. El responsable público ha participado en la inauguración de la segunda edición de meetechSpain, el encuentro que conecta en Madrid las propuestas disruptivas de más de 150 organizaciones de la ciencia y la innovación de todo el país durante dos jornadas. 

En su intervención, Cruz Cigudosa ha recordado que la estrategia Deep Tech en la que va a trabajar el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, liderado por la ministra Diana Morant, tiene vocación colaborativa, ya que se desarrollará junto a las Comunidades Autónomas. La estrategia Deep Tech va ligada a la puesta en marcha de un Venture Builder; un instrumento que, según declaró el secretario de Estado, “acompañará a científicos y pymes para convertir sus ideas en soluciones”.

“La ciencia y la innovación han dejado de ser vistas como algo exótico”

Según Cruz Cigudosa, España “está inmersa en un viaje en el que la ciencia y la innovación tienen que ser los cimientos de una sociedad más próspera, y esta prosperidad debe ser compartida”. Y añadía: “El país está cambiando. La ciencia y la innovación han dejado de ser vistas como algo exótico para ser parte de nuestra cotidianeidad. Algunos de los ‘culpables’ de que este fenómeno tan positivo sea una realidad son aquellos encargados de transformar el conocimiento en cosas útiles”. 

El Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEITCI) 2024-2027 expresa en su propia nomenclatura la idea del Gobierno de acercar con mayor decisión investigación e innovación. “El futuro del país debe estar basado en el conocimiento. Tenemos mucho talento y trabajamos para que la palanca de crecimiento social del país esté basada en la ciencia y la tecnología”. Otra medida que aproxima las posturas e intereses dentro del ecosistema de I+D+I es el reciente Plan de Transferencia y Colaboración. “Entendemos que la ciencia tiene que ser transferida, y esta filosofía estará muy presente en cada convocatoria que lancemos”.   

Fedit y la cohesión territorial

El secretario de Estado se detenía en el papel de Fedit y sus centros tecnológicos como actores relevantes en la vertebración territorial, otro de los ejes estratégicos tanto del plan de recuperación como de los próximos pasos del Gobierno, y una prioridad en las políticas de la Unión Europea. “La reforma de la Ley de la Ciencia concede competencias de gestión y coordinación científica al Consejo de Políticas Científicas, donde están representadas todas las Comunidades Autónomas. Nos interesa que la innovación alcance todos los territorios. Cada región tiene sus capacidades, y hay que explorarlas para reducir o eliminar la brecha territorial en innovación”. 

“A veces, los científicos van por un lado y la industria tiene sus prioridades. Eventos como meetechSpain les ‘obligan’ a encontrarse, y ahí está la disrupción”, decía Juan Cruz Cigudosa. En esta línea, Laura Olcina, presidenta de Fedit, ha manifestado su confianza en que meetechSpain sea el caldo de cultivo de futuras colaboraciones entre Centros Tecnológicos, empresas y otras organizaciones de I+D+I. “La cooperación es la clave para innovar más y mejor”. 

Innovación para “tocar”

Tras la inauguración oficial, las autoridades invitadas han recorrido los 30 stands que conforman el Showroom y han visitado el espacio “Tech&Touch”, dedicado a la movilidad inteligente, sostenible y segura. La agenda de estas dos jornadas dedicadas a la innovación e investigación aplicada incluye también mesas redondas, presentaciones de proyectos y soluciones en formato “elevator pitch”. También un espacio para reuniones bis a bis en el que los participantes y asistentes podrán conversar y explorar posibles colaboraciones. meetechSpain finalizará mañana viernes 14 de junio con el anuncio y la entrega de premio a los ganadores del Challenge Tecnológico.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.